18.5 C
Buenos Aires
InicioEconomíaSin obra pública y más importación, gigantes del acero activan despidos y...

Sin obra pública y más importación, gigantes del acero activan despidos y proliferan paros

Por falta de obra pública e importación, gigantes del acero aumentan despidos y proliferan los paros

El sector atraviesa una crisis agravada y la merma comercial pega de lleno en el empleo. Conflictos abiertos en San Nicolás y Villa Constitución

22/08/2025 – 10:45hs

La decisión oficial de desarmar por completo la obra pública, combinada con una apertura indiscriminada de las importaciones, sigue complicando la operatoria de las principales siderúrgicas de la Argentina. En ese tono, la situación en Acindar no deja de complicarse y, tras aplicar recortes de hasta 400 puestos de trabajo, en torno a la compañía anticipan que esa cifra podría elevarse hasta los 800. Ligado a esto, en la sede Villa Constitución de la firma señalan que la producción correspondiente a 2025 cerraría con una caída del 50% versus los indicadores del año anterior. Por su parte, las empresas contratistas de Ternium, la compañía controlada por el grupo Techint, paralizaron actividades y la decisión pega de lleno en la operatoria de las instalación de la firma en San Nicolás.

En cuanto a Acindar, la merma en la demanda de productos redundó en la postura de la firma de activar la parálisis de uno de sus trenes laminadores, en una medida que se extendió hasta el 4 de este mes.

Recortes en la planta de Acindar en Villa Constitución

Este año, la compañía controlada por el grupo ArcelorMittal aplicó 200 suspensiones en una escala que podría ascender hasta los 500 si la perspectiva del negocio no mejora. En el ámbito del acero afirman que la planta de Acindar en Villa Constitución enfrenta su peor momento en años. En dichas instalaciones la producción cayó a la mitad, pasando de 1.2 millones a 600.000 toneladas anuales.

Esta situación preocupa y mucho en Santa Fe por la relevancia de Acindar al momento de generar empleo.

Así, en el ámbito de la política de esa provincia, diputadas nacionales como Florencia Carignano afirman que la compañía “tiene un excedente mensual entre 15.000 y 20.000 toneladas de acero y eso que está funcionando con un solo horno”.

En cuanto a los recortes de puestos de trabajo, portavoces de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) afirman que se pasó “de tener 1.250 compañeros propios y 1.100 contratistas a tener hoy unos 940 propios y casi mil contratistas. Hemos perdido casi 400 puestos de trabajo”.

En paralelo, se advirtió que la continuidad de la caída productiva hará “imposible sostener los puestos de trabajo” y las fuentes señalan que los despidos llegarán a los 800 antes de que concluya el año.

En cuanto a la incidencia del acero proveniente del exterior en el negocio de Acindar, desde la UOM señalaron que “hoy están ingresando productos elaborados del exterior, pero todavía no ha entrado tanto acero chino”.

“Cuando empiece a generarse mayores ingresos de este tipo de productos de China, Turquía, o Brasil que devaluó y está complejo competir con ellos, ahí vamos a tener la principal señal de alarma“, se pronosticó.

Ternium y un conflicto abierto en San Nicolás

Por el lado de Ternium, alrededor de 50 contratistas se mantienen en estado de huelga, en una medida que continuará al menos hasta este viernes. Los actores movilizados reclaman aumentos salariales y señalan que llevan más de un año sin percibir mejoras en sus haberes pese al contexto de pérdida de poder adquisitivo.

En la planta de la compañía en General Savio, San Nicolás el clima es de tensión y el conflicto se profundizó tras el fracaso de cinco audiencias de conciliación obligatoria y la ausencia de respuestas concretas a los reclamos salariales y de condiciones laborales, indicaron fuentes locales.

Por su parte, fuentes cercanas a la firma propiedad de Techint argumentaron que, a pesar de que la negociación paritaria no llegó a un acuerdo, la compañía otorgó anticipos a cuenta de paritarias para sostener el ingreso salarial de los trabajadores y que se tomaron iniciativas para la actualización de las tarifas de los contratistas en los mismos porcentajes a lo largo de todo este período.

“A pesar de esto y no existiendo conflictos en otras empresas metalúrgicas y metalmecánicas, los empleados contratistas han realizado un petitorio de aumento por encima de lo ya acordado, que implica aumentos adicionales en niveles del 38 al 53 por ciento. Ante la no aceptación por parte de las empresas contratistas del pedido de tal magnitud, el gremio está llamando a un paro indefinido“, detallaron.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS