En diálogo con Canal E, Federico Gosman, subdirector ejecutivo de Recaudación y Catastro de ARBA, detalló los alcances del nuevo régimen de retención de Ingresos Brutos sobre billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires.
Billeteras virtuales, ahora con retención fiscal
“La provincia de Buenos Aires se adhiere a un régimen que ya implementaron 19 jurisdicciones, no estamos creando un nuevo impuesto“, aseguró Gosman al explicar el nuevo esquema que alcanza a los contribuyentes que utilizan billeteras virtuales.
El funcionario aclaró que de los 2 millones de contribuyentes registrados en Ingresos Brutos, 1.300.000 ya están adheridos al régimen simplificado y no sufrirán ninguna retención, ni en bancos ni en billeteras virtuales. “Sólo estamos hablando de 700.000 contribuyentes que ya tenían estas retenciones en sus cuentas bancarias”, afirmó.
“No hay ninguna diferencia entre las retenciones que se aplican en cuentas bancarias y las que se aplicarán en billeteras virtuales“, remarcó Gosman, explicando que la intención es evitar un “desnivel fiscal” entre plataformas que ofrecen las mismas funciones financieras.
Además, subrayó que no todas las operaciones serán alcanzadas: “Las transferencias entre personas, los sueldos, jubilaciones o indemnizaciones están excluidos”, enfatizó. Las retenciones solo aplican cuando el dinero recibido corresponde a ventas de bienes o servicios gravados.
Un paso hacia una reforma tributaria integral
Consultado sobre la posibilidad de una reforma del sistema tributario, Gosman reconoció que “el impuesto a los Ingresos Brutos tiene aspectos que pueden mejorarse”, pero defendió su importancia: “Es una fuente fundamental de financiamiento para las provincias”.
“Hay que mirar el sistema tributario completo, no se puede discutir un impuesto aislado del resto“, afirmó. También mencionó que desde la gestión actual se han tomado medidas para reducir saldos a favor acumulados, con devoluciones que superaron los un millón de millones de pesos.
Respecto al debate entre bancos y Fintech, fue claro: “No puede ser una ventaja competitiva tener un tratamiento fiscal que favorezca la evasión”. Para ARBA, nivelar el terreno entre ambas plataformas es una cuestión de justicia fiscal, no de presión impositiva.
“Todos tenemos que pagar impuestos. La mayoría de los contribuyentes cumple. No vamos a premiar a quienes ofrecen mecanismos para no pagar”, concluyó el funcionario.