El presidente Javier Milei reposteó mensajes que atribuían las bajas en los activos argentinos a la sesión en Diputados y el “riesgo kuka”
20/08/2025 – 17:46hs
Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos cayeron este miércoles, mientras en el Congreso el Gobierno sufría una nueva derrota, con el rechazo de Diputados al veto de Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad.
Luego de un inicio alcista, tanto ADR como bonos operaron en rojo este miércoles. Incluso, el propio Presidente retuiteó un mensaje que hacía referencia a la jornada negativa en los títulos argentinos.
Acciones y bonos caen con fuerza, luego de otra derrota del Gobierno en el Congreso
El S&P Merval, que venía ganando 1%, cerró con una caída de 0,5%. Edenor y Comercial del Plata encabezaron las bajas, con 5%.
En la bolsa de Nueva York, la mayoría de las acciones también operaron en rojo: el ADR de Edenor cayó 5%, seguida por YPF (-1,8%) y Ternium (1,7%).
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares sufren con caídas de hasta 2,5%.
La caída en los activos argentinos puede deberse al nuevo revés que sufrió el Gobierno en el Congreso. De hecho, así lo dio a entender el propio Javier Milei, quien retuiteó un mensaje de un usuario que escribió: “¿Está el Congreso sesionando no? Ni vi las noticias, pero me di cuenta”, acompañado por un gráfico que mostraba las caídas de los bonos.
Uno de los mensajes que reposteó Javier Milei sobre la caída de los bonos
“Se matan los bonos cada vez que hay sesión KUKA en el congreso y después mandrilandia viene a decirte que el Riesgo Kuka no existe”, fue otro mensaje que reposteó el mandatario.
Otro de los mensajes que mencionó Milei
Nuevo revés para Javier Milei: cómo fue la votación en Diputados
Los bloques Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y algunas de las bancadas provinciales -alineadas con gobernadores independientes- alcanzaron la mayoría de dos tercios con 172 votos favorables sobre 247 presentes y aprobaron así la insistencia en la ley sobre discapacidad, que actualiza el nomenclador para determinar el valor de las prestaciones.
Como había adelantado este medio, la oposición estaba muy segura de alcanzar la mayoría para rechazar este veto puntual, que ahora el Senado tratará de voltear definitivamente. Incluso tuvieron una ayuda inesperada con el quórum de dos diputados de La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.
Con la oposición evalentonada tras la última seguidilla de derrotas que le asestó al Gobierno y una pérdida de aliados para LLA en el bloque UCR de Rodrigo de Loredo y otros, el oficialismo no logró evitar el golpe a este veto a pesar de la jugada de último minuto que ensayó al anunciar que “está considerando” otorgar un aumento para las prestaciones en discapacidad.
Frete al anuncio la mayoría de las reacciones mostraron desconfianza y sorna. “Ya es la quinta vez que escucho que están analizando, estudiando, evaluando…”, expresó el peronista Daniel Arroyo. “Cínico”, acusó Esteban Paulón, de Encuentro Federal. La jugada de Milei fracasó y la oposición avanzó.
“El Presidente se equivocó al vetar esta ley”, fue una frase que se escuchó varias veces durante el debate por parte de distintos diputados, entre ellos Natalia Sarapura (UCR) y Carla Carrizo (Democracia para Siempre). Afuera del Congreso, mientras tanto, se manifestaban organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad.