15.9 C
Buenos Aires
InicioEconomíaMilei avanza con recortes en subsidios en tarifas tras el pacto con...

Milei avanza con recortes en subsidios en tarifas tras el pacto con el FMI

Subsidios: el Gobierno redefine un nuevo esquema de tarifas tras el acuerdo con el FMI

El plan prevé una reestructuración del esquema vigente, con especial foco en la eliminación progresiva de los subsidios para la clase media

13/04/2025 – 20:42hs

El Gobierno se prepara para implementar un nuevo esquema de subsidios en los servicios de luz y gas, una medida que será oficializada antes del cierre de 2025 y que se enmarca dentro del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Subsidios luz y gas: cómo es el nuevo esquema de tarifas que planea el Gobierno

El plan prevé una reestructuración del esquema vigente, con especial foco en la eliminación progresiva de los subsidios para una porción significativa de usuarios residenciales de ingresos medios. En concreto, cerca de tres millones de hogares de clase media dejarán de recibir subsidios en sus facturas de electricidad, lo que implicará un incremento directo en el costo del servicio.

Desde la Secretaría de Energía, encabezada por María Carmen Tettamanti, se está ejecutando una transición paulatina que contempla una reducción escalonada en los descuentos aplicados sobre el valor de la energía. La intención oficial es avanzar hacia un esquema más eficiente y con menor carga fiscal.

Actualmente, los usuarios se clasifican en tres categorías de acuerdo a su nivel de ingresos: altos (Nivel 1), bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3). Hasta diciembre pasado, unos 9,5 millones de hogares contaban con tarifas eléctricas subsidiadas: 6,3 millones se encontraban en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3.

En el caso del gas, de los 9,5 millones de usuarios residenciales registrados, 5,3 millones recibían apoyo estatal, con una distribución similar.

Desde el inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023, las tarifas sufrieron grandes aumentos: la electricidad se encareció un 264%, mientras que el gas registró un alza acumulada del 622%, de acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.

Además de reducir el gasto público en subsidios, el Gobierno busca dinamizar el mercado energético. En esta línea, la Resolución 21/2025 recientemente emitida por la Secretaría de Energía habilita a las empresas del sector a firmar contratos de suministro de forma directa, sin pasar por CAMMESA, la administradora del mercado mayorista eléctrico.

El objetivo es avanzar hacia un modelo de libre contratación, que fomente la competencia y alivie tensiones financieras dentro de la cadena de pagos.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS