9.8 C
Buenos Aires
InicioEconomíaLas consecuencias de reducir las retenciones: Genera muchos descalabros en la cadena...

Las consecuencias de reducir las retenciones: Genera muchos descalabros en la cadena propia del agro

El economista, Lucas Carattini, en comunicación con Canal E, analizó la reacción del mercado tras el anuncio de asistencia financiera de Estados Unidos a Argentina, la baja transitoria de retenciones y el impacto de estas medidas en el agro, los bonos y el dólar.

“Por el tema del merval, pesa mucho cuando baja el tipo de cambio y el tipo de cambio está bajando muy fuerte, hay que decirlo, eso te afecta en las cotizaciones en pesos”, señaló Lucas Carattini.

Las condiciones del agro para liquidar

Asimismo, subrayó que el campo tiene condiciones favorables para adelantar la liquidación de divisas: “Lo del agro, si vas desde el punto de vista de incentivo a liquidar, tenés muchos incentivos a hacerlo. Primero obviamente por la eliminación directa de la retención, no es solamente una baja parcial, vos podés liquidar tu grano hoy y lo podés recomprar a futuro que eso te termina generando también una tasa de financiamiento en pesos relativamente muy baja, con lo cual, cuando juntás todo ese combo, todos tienen muchísimos incentivos a liquidar como primer punto”.

Sin embargo, Carattini advirtió sobre la contracara: “Siempre que hiciste bajas transitorias de retenciones, te genera muchos descalabros en lo que es la cadena propia del agro como un primer punto, y después eso va a ser un faltante de dólares que vos vas a tener más adelante, porque vos te estás adelantando la liquidación”.

La importancia del financiamiento estadounidense y el seguir gobernando

Sobre el anuncio del tesoro norteamericano, destacó: “Esta es una medida positiva, es positivo tener un espaldarazo de Estados Unidos, en tanto y en cuanto eso te sirva para internamente reforzar la idea de que te tenés que sentar a consensuar leyes para seguir gobernando, porque el anuncio dura un día, la plata te la ponen un día, fantástico, el país sigue funcionando, la vida sigue, hay que seguir gobernando”.

El economista también remarcó la importancia del contexto: “Creo que pocas veces en la historia el secretario del tesoro hizo el whatever it takes con un país sudamericano, que es similar a lo que pasó en la Unión Europea, con el euro”.

Por otra parte, advirtió que el problema de fondo sigue siendo político: “En tanto y en cuanto vos no tengas una solución política, o que el mercado crea que hay una solución política, más allá de las soluciones de corto plazo, vamos a volver a tener el mismo problema que tuvimos la semana pasada”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS