18.5 C
Buenos Aires
InicioPolíticaLa agenda internacional de Milei también se desgasta

La agenda internacional de Milei también se desgasta

El presidente Javier Milei y el gobierno libertario no solo tienen el camino minado de cara a las elecciones de medio término en octubre en el plano local, también la agenda internacional del mandatario evidencia signos de fatiga.

Con una batería de contratiempos que se acumulan con EE.UU., al que Milei considera el principal aliado, el jefe de Estado visitará Nueva York para participar en la asamblea anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde intentará volver a ser el centro de la atención mundial pero además podría obtener una nueva foto con el mandatario norteamericano, Donald Trump. Con todo, mostrará un alineamiento absoluto con el país del Norte.

Si bien fuentes diplomáticas recuerdan la gran cantidad de funcionarios de primera línea que visitaron la Argentina para ratificar la importancia del vínculo, lo cierto es que la cumbre con Trump con la que la Casa Rosada se ilusionaba viene demorada, también el acuerdo comercial en el que se trabajaba parece no llegar.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hace tres días, aterrizó en Ezeiza el primer avión proveniente de EE.UU. con diez argentinos, quienes fueron deportados por encontrarse de manera ilegal residiendo en ese país. Fuentes diplomáticas le restaron importancia, aseguraron que la deportación se enmarca en una política global y

señalaron que la Argentina no ocupa un lugar prioritario en dicha materia para Trump.

Lo que sí es seguro en el viaje que Milei desarrollará al Norte (seguramente exponga el 23 de este mes) es la premiación que recibirá del centro de estudios Atlantica Council, que le otorgará el Global Citizen Award.

El premio será entregado por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien supo estar en la Argentina meses atrás, lo que fue visto como una visita de vital importancia en la Casa Rosada.

En la ceremonia estará presente Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo que extendió un poderosísimo crédito a la Argentina y que monitorea de cerca la evolución de la economía y de la política en el país. Tanto es así, que el FMI se vio forzado a emitir un comunicado de respaldo a Milei luego de la estrepitosa derrota local en la PBA.

En la gala que se realizará el próximo 24, también serán distinguidos Emmanuel Macron y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. De esa manera, Milei no sumará figuras nuevas a su álbum de fotos internacionales.

La fatiga de la agenda internacional del Presidente se vio hace escasos días, cuando se vio forzado a cancelar su visita a Fátima Florez en la ciudad de Las Vegas, para presenciar su espectáculo. Fue su propia hermana, Karina Milei, quien lo obligó. El jefe de Estado también se vio forzado a suspender su viaje a España, en donde mantendría un encuentro con referentes de la derecha global.

Karina, quien no estuvo en su último viaje, volverá a subirse al avión para acompañar al mandatario argentino. “Nunca se bajó”, explicaron en Casa Rosada.

El martes, Milei viajará a Paraguay, en donde se reunirá con su par Santiago Peña y disertará en una cumbre conservadora, la CPAC, en donde ha participado en más de una ocasión en sus meses de gestión.

Un dato de color: el actor conservador mexicano Eduardo Verástegui, quien participa activamente en las CPAC, se mostró con Victoria Villarruel. “¡Viva Argentina con V de Victoria!”, posteó. Los militantes digitales libertarios no tardaron en lanzarle críticas.

Como si fuera poco, la desgastada agenda internacional de Milei se da con la condena al expresidente brasileño Jair Bolsonaro a 27 años de prisión, por intento de golpe de Estado.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS