14.5 C
Buenos Aires
InicioSociedadNo sólo García Furfaro: el rol clave que tuvo cada uno de...

No sólo García Furfaro: el rol clave que tuvo cada uno de los 17 imputados en el caso del fentanilo contaminado

En tres meses de investigación, la Justicia logró señalar a 17 personas como posibles responsables en las -por ahora- 96 muertes registradas en pacientes a quienes les suministraron fentanilo contaminado. Están imputadas y diez de ellas fueron detenidas y comenzaron a declarar este jueves. El más complicado es Ariel Fernando García Furfaro, dueño de HLB Pharma y acusado por la fiscalía por los dos principales delitos: desvío de la calidad y de cantidad de fentanilo. Debe declarar este viernes ante el juez Ernesto Kreplak, en el juzgado federal N° 3 de La Plata.

En la primera sesión de indagatorias declararon 9 de los 10 convocados. “Todos negaron su responsabilidad. Todos dicen desconocer lo que ocurría y se desligan de las acusaciones”, resumió una fuente judicial a Clarín.

La imputación general, incluida en el pedido de detención formulado por la fiscal Laura Roteta, sostiene que, entre el 18 y el 20 de diciembre de 2024, en la planta de Laboratorios Ramallo S.A se produjeron dos lotes de fentanilo marca HLB (con los números 31.202 y 31.244 y un total de 305.960 ampollas) contaminados con microorganismos (klebsiella pneumoniae, klebsiella variicola, ralstonia picketii y/o ralstonia mannitolilytica).

De acuerdo al dictamen al que accedió Clarín, ambos lotes salieron al mercado y provocaron un “peligro concreto para la salud pública que, en algunos casos, ocasionó la muerte de personas”. Se sostiene con indicio jurídico que Laboratorio Ramallo S.A. y HLB Pharma Group son empresas controladas por las mismas personas y que Ramallo producía exclusivamente para HLB.

En los procesos de producción de ambos lotes existieron falencias críticas que llevaron a la producción, liberación, comercialización y suministro del producto contaminado.

De acuerdo con la recolección de pruebas que hicieron en la fiscalía y el juzgado de Kreplak, este es el listado de imputados y su rol en este episodio que derivó en uno de los mayores escándalos sanitarios de la historia.

Ariel Fernando García Furfaro

Es el dueño real y la persona con poder de decisión dentro del conglomerado de empresas (HLB Pharma Group S.A., Laboratorios Ramallo S.A. y Alfarma S.R.L.). Tenía el 90% de las acciones de HLB Pharma. Se le atribuye haber utilizado a su abuela, de 90 años, como presidenta formal de la firma para encubrir la dirección real. Era el apoderado de HLB ante ANMAT, con pleno conocimiento de la situación crítica en la producción y las alertas del organismo. Se le imputa por la falta absoluta de calidad del producto distribuido masivamente, que derivó en muertes. La fiscal Roteta remarca este dato: cambió su dispositivo celular el 13 de mayo de 2025, el mismo día en que el caso tomó estado público, y lo que interpreta como “un intento de borrar huellas”.

Nilda Furfaro

Madre de Ariel, Diego y Damián García, y accionista con el 10% de HLB Pharma Group. Realizó varias presentaciones espontáneas en la causa, donde reconoció su poder de decisión y participación activa en la gestión del laboratorio. Forma parte de la dirección o gerencia de la firma y sería responsable por la producción de un opioide potente sin cumplir con los estándares de calidad. Luego de declarar, Kreplak le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.

Damián Roberto García

Hermano de Ariel y Diego García, y formalmente director titular de HLB (2020-2022) y socio de Alfarma (2020-2022). Existe evidencia de que se comunicaba asiduamente con personal clave de Ramallo y HLB y daba órdenes como jefe o superior. Tenía conocimiento del estado de deterioro del laboratorio y tenía atribuciones en temas de mantenimiento. Su sociedad Cables Epuyen S.R.L. fue allanada, y se encontraron medicamentos en un semiacoplado, lo que sugiere un traslado no autorizado de productos.

Diego García

Hermano de Ariel y Damián García, con vínculos empresariales con Laboratorios Ramallo y otras sociedades. Fue socio de Droguería ABC 1 S.A. con Ariel. La evidencia de su dispositivo celular muestra que tomaba decisiones sobre el funcionamiento del laboratorio, autorizaba pagos, y solicitaba tareas de mantenimiento. Tenía acceso y conocimiento de la producción de HLB. Registros de antenas telefónicas confirman su presencia constante en las inmediaciones del Laboratorio Ramallo durante los meses previos y posteriores a la producción del fentanilo contaminado.

José Antonio Maiorano

Director técnico de HLB Pharma Group S.A., cargo que ocupaba desde noviembre de 2024. Su rol implicaba la supervisión, control y liberación para comercialización de los lotes contaminados 31.202 y 31.244. Su firma figura en los registros de producción (batch records) de ambos lotes como aval del proceso. La normativa le exigía un control exhaustivo de los procesos, y su omisión constituyó una infracción a sus deberes.

Horacio Antonio Tallarico

Accionista y presidente de Laboratorio Ramallo S.A. desde su fundación. Como parte de la alta dirección, era responsable de proveer recursos y establecer la política de calidad. Se le atribuye la responsabilidad de las continuas falencias en el sistema de calidad de la empresa, que permitieron la salida al mercado de los lotes infectados. Fuentes del sector sostienen que era un “testaferro” de los García.

Rodolfo Antonio Labrusciano

Accionista y director suplente de Laboratorio Ramallo S.A. desde su fundación. Se le aplican las mismas consideraciones que a Tallarico respecto a los deberes de los altos directivos de un laboratorio farmacéutico que produce sustancias sensibles y la responsabilidad por las fallas en la calidad.

Carolina Ansaldi

Directora técnica de Laboratorios Ramallo S.A. desde junio de 2023. Su intervención y firma aparecen en los batch records y la documentación anexa de los lotes contaminados: autorizó registros y aprobó protocolos de limpieza y análisis. Era consciente de las constantes irregularidades en la producción y la falta de documentación. Se encontraba presente en la inspección de ANMAT de noviembre/diciembre de 2024, donde se detectaron deficiencias.

Víctor Bocaccio

Director técnico farmacéutico de Laboratorios Ramallo S.A. con varias designaciones en el cargo. Su firma figura en los anexos de los batch records de los lotes contaminados, aprobando protocolos de control ambiental, de personal, de análisis de producto terminado y de agua, así como análisis microbiológicos y de endotoxinas que indicaban “sin observaciones”. Se le imputa por su responsabilidad en garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas farmacéuticas y las constantes fallas comprobadas. Según fuentes judiciales, también quedó en libertad luego de la indagatoria.

Javier Tchukran

Ingeniero químico, director de Manufactura de HLB y director general de Laboratorios Ramallo S.A.. Rubricó la orden de producción del lote 31.202. Recibió y acompañó a las autoridades de ANMAT en inspecciones como “Director de Manufactura de HLB Pharma Group”. Ocupaba un rol gerencial clave en ambos laboratorios y era considerado una persona de confianza de los hermanos García. Tenía conocimiento de las irregularidades en la planta, la falta de testeo adecuado y la manipulación de la documentación. También se le imputa por desvío de cantidad de fentanilo.

Todos los mencionados fueron detenidos el miércoles de esta semana. Otros siete procesados, que están en libertad, deberán declarar a partir del 25 de agosto. Son los siguientes.

María Victoria García

Ingeniera química. Gerenta de Gestión de Calidad de Laboratorio Ramallo. Su firma está en los batch records y documentación anexa de los lotes contaminados, controló y avaló el registro de fabricación. “Era consciente y participó activamente en las malas prácticas, como indicar que se completaran formularios con datos de lotes anteriores o que se “hiciera completo porque no hay bach de eso”, dice la fiscalía en la imputación. Su función era minimizar los riesgos de contaminación, lo cual no ocurrió.

Wilson Daniel Pons

Ingeniero químico. Jefe de Control de Calidad de Laboratorio Ramallo SA. Su firma aparece en los batch records y anexos de los lotes contaminados, verificando registros, emitiendo y controlando protocolos de análisis de materia prima, producto intermedio, producto terminado y ambiental. Las conversaciones en su celular revelan su conocimiento profundo de las irregularidades en las buenas prácticas de fabricación, los problemas de mantenimiento de equipos (espectrofotómetro sin calibrar) y la orden de aprobar el fentanilo a pesar de que los “números no daban bien”.

Adriana Iudica

Ingeniera química. Sub jefa de control de calidad del Laboratorio Ramallo. Su firma ratifica protocolos de Análisis Microbiológico y Endotoxinas Bacterianas del Producto Intermedio para ambos lotes, donde se indicaba “sin observaciones” a pesar de las irregularidades. Su conocimiento de las fallas generales del laboratorio se desprende de su participación en grupos de WhatsApp donde se discutían estas irregularidades.

Rocío del Cielo Garay

Supervisora de Fisicoquímica-Control de Calidad Laboratorios Ramallo. Su firma aparece en protocolos de Análisis de Agua para Inyectables. Las conversaciones en su celular demuestran su conocimiento de problemas graves en la planta (explosión de UPS, caída de muro, cortes de luz) y la manipulación de la documentación para ocultar la falta de controles (“miento en los reportes??”, “hacer el protocolo con datos del dato crudo”). También recibió órdenes de “terminar todos los batch records de ampollas”.

Arzolidys Dayana Astudillo Bolivar

Ingeniera electrónica. Jefa de Garantía de Calidad de Laboratorios Ramallo. Su firma figura en los Protocolos de Análisis Microbiológico y Endotoxinas Bacterianas del Producto Intermedio y Controles del Proceso de SPPV de ambos lotes, donde se declaraba “sin observaciones”. Las funciones de su cargo estaban vinculadas a garantizar el cumplimiento de las BPF. Tenía conocimiento de la manipulación de los registros documentales a través de chats de WhatsApp.

Edgardo Sclafani

Licenciado en Química. Gerente de Producción de Laboratorios Ramallo S.A.. Emitió el registro de fabricación del lote (RFL) para el lote 31.202 y suscribió la orden de producción para el lote 31.244. Su firma figura en el Manual de Calidad. Entre sus funciones estaba asegurar la higiene de la planta y que los productos se elaboraran conforme a la documentación apropiada. Tenía conocimiento de las irregularidades en el proceso productivo y la manipulación de registros (“producción se hizo en el aire”, “mentir”, aparecen entre sus expresiones).

Eduardo Darchuk

Jefe de Producción de SPPV (Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen) en Laboratorios Ramallo S.A.. Su firma aparece en los “firmas que avalan el proceso productivo del presente RFL” para ambos lotes. Sus funciones incluían el cumplimiento documental, el cual fue deficiente. Tenía conocimiento de la forma absolutamente deficiente en que se cumplimentaban los registros documentales, falseando e inventando datos.

AS

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS