11.9 C
Buenos Aires
InicioEconomíaNo es solo ropa y tecnología: hay un boom de herramientas importadas...

No es solo ropa y tecnología: hay un boom de herramientas importadas y más baratas

Con la apertura de importaciones, la reducción de aranceles, la eliminación del impuesto PAÍS, y cancelación de restricciones que pesaban sobre las importaciones tipo “Courier”, entre otras, las marcas extranjeras no tardaron en arribar al país e instalarse para competir y diferenciarse contra las de industria local. Consolas de videojuegos, celulares,indumentaria y calzado, fueron recibidas rápidamente por el consumidor atraídos por sus bajos precios.

Pero, esta llegada masiva de marcas extranjeras no solo se vio en la industria de la moda y la tecnología, también aplicó a empresas del sector de la construcción. En términos industriales, la firma brasileña Casa do Construtor llegó al país en abril de este año para ofrecer alquiler de sus equipos. Esta opción es muy práctica para las obras de refacción personal o para aquellas empresas que no desean gastar grandes sumas en adquirir estas maquinarias.

De acuerdo a lo que anunció su director de franquicias Bruno Arena, la inversión estimada para este primer año de operaciones fue de, aproximadamente, u$s500.000, destacando su arribo como una “gran oportunidad” para el modelo de su negocio. Los precios de estos alquileres oscila, dependiendo el porte de la maquinaria solicitada, entre $10.000 a $1.000.0000, convirtiéndose en una “solución accesible y eficiente, especialmente en un contexto económico donde optimizar recursos es fundamental”, explicó también Arena.

¿Cuál es la diferencia de precios?

Y en términos de comercialización masiva, DongCheng, la marca N°1 en herramientas profesionales de China, anunció su llegada al país a mediados de abril prometiendo “innovación, calidad y durabilidad”. ¿Son sus precios competentes en comparación con la industria local? Depende qué se busque, pero sí. Por ejemplo, la amoladora angular eléctrica profesional de 1100w con 11.800rpm, incluye garantía por un año, se puede conseguir a $188.000. Mientras que otra de características similares en Mercado Libre cuesta entre $236.280 y $335.499. Claro que, una amoladora de uso hogareño está casi un 50% más accesible, pero estas marcas son para un uso más semi-profesional.

El taladro percutor de DongCheng, actualmente con un descuento del 17%, cuesta $83.963, de acuerdo a su página oficial. En cambio, uno similar de industria local puede ascender hasta 134.730 pesos.

De la misma forma, a mediados de noviembre, la marca alemana Fischer inaguró una nueva sede en General Pacheco, fortaleciéndose en el país e invirtiendo más de u$s10 millones. Con ello, sus productos comenzaron a ganar más terreno, pudiendo adquirirse en cualquier plataforma y ferretería. Por ejemplo, 400 unidades de tarugos universales tienen un costo de $20.000 en Mercado Libre. Si bien no hay mucha diferencia en costo con los de otras firmas, algunas empresas optan por ésta debido a la confianza que genera la marca.

El anclaje químico para hormigón, en cambio, sí es bastante más barato que el de otras marcas, ofreciéndose a $33.499 y compitiendo con precios de $85.800. Y Sika, la reconocida firma suiza, ya ofrecía sus químicos para la construcción en el país, pero reforzó su presencia tras la apertura de importaciones, introduciendo nuevos productos, ampliando su distribución, y abaratando sus precios.

Estos últimos están vendiendo sus selladores 1A Plus Purform de 300 ml a $18.970 y el pegamento para porcelanatos, por 30kg, a $25.795, más barato —aún con los aumentos— que antes que la quita de impuestos a las importaciones. Comparado con productos nacionales similares, Sika ofrece precios hasta 10% más baratos, ahorro que se atribuye parcialmente a la quita del Impuesto PAÍS y a la reducción de costos logísticos al eliminar las restricciones aduaneras. Y, en promedio, las otras marcas ofrecen sus herramientas hasta un 25% más baratas. Por este motivo, y las competitivas industrias con costos de mano de obra más bajas que en Argentina es que, estas empresas pueden mantener sus precios más baratos que los de la industria nacional.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS