12.9 C
Buenos Aires
InicioEconomíaMercado Libre ya es Investment Grade: cómo puede impactar la noticia en...

Mercado Libre ya es Investment Grade: cómo puede impactar la noticia en el precio de sus acciones

Mercado Libre acaba de recibir una excelente noticia financiera, debido a que la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings elevó su nota a empresa con un rango de “grado de inversión”, y luego anunció la emisión de una Obligación Negociable (ON) que se licitará el próximo 16 de julio, aunque los distintos analistas de la City son cautelosos ante esta noticia, al aclarar que los ahorristas que tienen acciones de MELI no verán un impacto directo en su cotización por ello.

Aunque, sin considerar esta novedad, los bancos de inversión estiman que, por sus fundamentos, el precio de estos activos puede subir 25% en dólares antes de fin de año.

De hecho, el viernes, las acciones de Mercado Libre, la compañía fundada por Marcos Galperín, cayeron 0,6% en el Nasdaq de Wall Street, en sintonía con la tendencia bajista de los mercados mundiales, donde el propio índice del panel de empresas tecnológicas donde lista descendió 0,2% en la jornada.

Y también, más allá que no cotiza en la Bolsa local, se comportó de manera acorde al resto de los papeles argentinos, donde el índice Merval porteño de empresas líderes bajó casi 3% en pesos.

Acciones de Mercado Libre no escaparon al contexto local y global

En resumidas cuentas, Mercado Libre (MELI) no quedó exenta de la baja generalizada que sufrieron las diferentes bolsas, pese a recibir la noticia de S&P Global Ratings, que le elevó la calificación crediticia de largo plazo de la compañía nacional de comercio electrónico desde ‘BB+’ hasta ‘BBB-’, que la impulsa, por primera vez, al nivel de “grado de inversión”, en reconocimiento a la mejora sostenida de sus métricas financieras en los últimos tres años, su gestión conservadora del endeudamiento y su rentabilidad operativa.

Respecto a que no se observó un impacto positivo en la cotización de la empresa, luego de la buena noticia crediticia, los analistas de la City consultados por iProfesional dejaron en claro que se debe separar el aval crediticio de la empresa respecto a los fundamentos que impulsan al precio de su acción.

Que Mercado Libre posea ‘grado de inversión’ significa que es un activo de alta calidad, por lo tanto, puede ser adquirido por inversores institucionales y fondos de inversión que compran esa clase de activos. De hecho, hay muchos inversores institucionales, organismos internacionales, organizaciones y fondos que tienen vedado invertir en activos por debajo de esa calificación”, resume Marcelo Bastante, analista en mercados de capitales. 

Además, aclara que “cuanto mayor es la calificación de riesgo de un activo, más alto es el porcentaje que los asset managers pueden invertir en esa clase de activos”.

Por eso, ante la pregunta sobre cuánto puede beneficiar esta nueva calificación a las acciones de Mercado Libre, empresa que hoy tiene una capitalización bursátil de u$s121.000 millones, Bastante es contundente: “La verdad que no se puede predecir cuánto puede llegar a subir, incluso puede bajar”

Es que en lo que influirá esta nueva calificación crediticia es que va a tener mayores volúmenes de negociación, “lo cual es bueno porque, cuando un papel no tiene mucha liquidez, la volatilidad es mayor”, explica este analista.

¿Qué pasará con las acciones de Mercado Libre?

En síntesis, que sea “grado de inversión” no implicará que los inversores institucionales “corran” a comprar a MELI, sino que le generará más mercado y mayor volumen operado a la empresa en el Nasdaq.

No es una gran novedad en el mercado, los rendimientos ya hacían pensar que Mercado Libre era investment grade. Con lo cual, la noticia es una confirmación del rating crediticio de la empresa. Tampoco el mercado accionario está reflejando nada de todo esto porque, en realidad, le atañe solamente a la renta fija de la empresa. Por más que sea una buena noticia para la empresa, la renta variable corre por otro lado”, opina Gustavo Neffa, economista y analista de Research for Traders (RFT).

Incluso, dice que el precio de la acción de MELI hoy está “mucho más afectada por lo que pasa en Brasil, por ejemplo, con la devaluación del Real por los aranceles de 50% que Donald Trump le puso a las importaciones dicho país. Y, obviamente, eso afectará en los ingresos en dólares de la empresa. Ese hecho es lo que la mantiene ´pisada´ y, obviamente, no es buena noticia lo que pueda surgir de este conflicto y de la devaluación de la moneda brasilera”.

Cabe aclarar que Brasil, junto Argentina y México, son las principales plazas en la facturación de Mercado Libre. De hecho, el vecino país representa alrededor de 40% de la facturación global de la empresa.

Al respecto, Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, agrega: “Que te califiquen a investment grade quiere decir que tu deuda, tus bonos, pasan a ser de primera línea del mercado internacional. Esto es más un premio a la buena conducta financiera que tuvo Mercado Libre durante los últimos años, más que un incentivo a comprar las acciones”.

Es decir, la calificación se considera, más que nada, como un “premio” a lo bien que pagaron los bonos de Mercado Libre, la constancia y la buena disciplina financiera.

En ello coincide Ezequiel Fernández, director de Research Corporativo en Balanz: “La categoría de investment grade aplica más a la deuda que a las acciones, pero sí ayuda a la compañía a conseguir financiamiento más barato. De todas formas, esta no es una variable crítica en términos de valuación para Mercado Libre, por lo que la noticia no debería tener impacto en las acciones de MELI”.

Cuánto pueden subir las acciones de Mercado Libre

Más allá de que se considera que esta mejora en la nota de la deuda crediticia y del “peligro” de que empeore la situación de la empresa en Brasil por la devaluación del real y el conflicto arancelario allí por las exportaciones a Estados Unidos, Mercado Libre tiene buenos fundamentos y puede ofrecer una suba interesante.

Hoy las acciones de MELI en el Nasdaq de Estados Unidos cotizaron el viernes a u$s2.385, y, a pesar de la incertidumbre de corto plazo, algunos analistas optimistas detallan que puede subir hasta 25% desde ahora hasta fin de año.

“Es que la mayoría de los bancos de inversión están esperando a que Mercado Libre alcance un precio de entre u$s2.700 a u$s3.100 de precio objetivo. Nosotros estamos optimistas, esperamos que vaya a la zona de 3.000 dólares antes de  fin de año. Ha sorprendido con buenos balances, obviamente hay que ver el siguiente reporte, pero han sido muy buenas noticias siempre los balances de Meli. Así que en la debilidad actual por el escenario global hay que acumular o, por lo menos para un inversor, es una buena estrategia a mediano plazo. En el corto hay que estar atento por la devaluación del real”, detalla Neffa.

Según Auxtin Maquieyra, gerente Comercial de Sailing Inversiones, detalla que desde una perspectiva fundamental, “MELI sigue mostrando una posición dominante en e-commerce y fintech en Brasil, México y Argentina. Además, el upgrade a investment grade refuerza su credibilidad y fortalece su balance. Por eso, para un inversor de largo plazo con tolerancia al riesgo, el actual puede ser un punto de entrada razonable”.

Obligación Negociable (ON) de Mercado Pago

La otra noticia que ha comunicado al mismo tiempo Mercado Libre es que emitirá una Obligación Negociable (ON) a través de su empresa Mercado Pago Servicios de Procesamiento S.A., la empresa que opera la plataforma de pagos Mercado Pago, ofreciendo servicios de procesamiento tanto para comercios como para particulares.

Serán las ON Clase 1, a ser suscriptas, integradas y pagaderas en pesos a tasa de interés variable con vencimiento a los 12 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación.

El valor inicial de la colocación asciende hasta los $35.000 millones, pero puede ser ampliable a $60.000 millones, en el marco del programa de emisión de títulos, por un monto máximo en circulación en cualquier momento de hasta u$s500 millones.

“Se licitará el 16 de Julio esta ON de 12 meses donde buscan hasta $60.000 millones y pagará tasa TAMAR más un margen a determinar en la licitación. Estimamos un margen de TAMAR reducido, dado el buen perfil crediticio de la compañía. Por eso, lo vemos como una opción atractiva para inversores conservadores que deseen hacer tasa en pesos“, puntualiza Maquieyra a iProfesional.

La TAMAR, o Tasa Mayorista de Argentina, es una nueva tasa de interés que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a publicar a partir de diciembre de 2024 para depósitos a plazo fijo mayoristas en pesos. Esta tasa refleja el rendimiento promedio que los bancos pagan por depósitos a plazo fijo de $1.000 millones o más, con vencimientos de 30 a 35 días.

Actualmente, la TAMAR ronda el 32,8% de tasa nominal anual (TNA).

Gran parte de los fondos capturados en la licitación de estas ON serán utilizados por Mercado Pago para integración de capital de trabajo en el país, en particular, a la financiación de la operatoria de adelanto de fondos a los comercios adheridos mediante la cesión, venta o descuento de cupones representativos de transacciones procesadas.

Los agentes colocadores son Banco BBVA Argentina S.A., Banco Patagonia S.A., e Industrial Valores S.A.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS