Los números son, en tanto representaciones de una cantidad, siempre relativos. ¿Es mucho un millón de dólares? Depende de quién los tenga, dónde los use, para qué.
Juan Manuel Barrero (Trenque Lauquen, 41) fundador y CEO de Lazo, habla con el tono moderado que lo caracteriza para referirse a esa cantidad de dinero que el fondo neoyorquino AlleyCorp acaba de inyectar a su compañía, una startup SaaS que integra soluciones legales, contables y financieras en la nube, para simplificar esa clase de operaciones a otras compañías.
“Lo bueno es que ellos nos dan el dinero ahora, pero toman acciones de la empresa no por la valuación actual, sino en proporción decreciente mientras la empresa vale cada vez más. Con la inversión podemos seguir creciendo, y yo creo que Lazo en un año va a valer 20% más que ahora”, explica Barrero en charla exclusiva para Ámbito, en Miami.
Habiendo fundado 3 empresas, siempre en el cruce entre tecnología, servicios jurídicos y contables, Barrero piensa en el millón de dólares como el combustible que le permitirá seguir creciendo. No está mirando la venta ni se queda satisfecho por lo obtenido.
LAZO 2.jpg
Ahora bien. El análisis lo hace en Estados Unidos, donde “se crean más de 5 millones de empresas por año” -el dato surge del reporte de la Agencia Federal de Pequeños Negocios estadounidense- y, por la capacidad económica del país, un millón de dólares no es una cifra exorbitante.
Periodista: ¿Cómo viviste haber ganado el PeerLess Pitch Competition?
Juan Manuel Barrero: La verdad es que fue un momento de mucha alegría y satisfacción, sobre todo porque uno sabe cómo llegó hasta acá. Lo que más me gustó es que Kevin Ryan, el CEO de este Fondo de Inversión que es uno de los más reconocidos de Nueva York, cuando me nombra dice que nuestra manera de hacer las cosas es “scrappy” -saca el teléfono y muestra el video, sonriendo. La traducción adecuada del adjetivo es ‘poniendo huevo’, teniendo en cuenta que la palabra viene del lenguaje callejero, o slang.
Competimos contra 1100 empresas de Estados Unidos, y a mí, más allá del dinero, me enorgullece el sello de AlleyCorp y las puertas que se abren para una empresa como Lazo que hoy tiene más de 1000 clientes habiendo levantado muy poco capital, y, como señaló Ryan, yendo yo a presentarme a la competencia sin un título de ninguna universidad de Estados Unidos, como el resto de los competidores.
Por eso sentí que era un premio a nuestra manera de hacer las cosas cuando Ryan usó esa palabra. ¿Si Lazo es rentable hoy, así, a fuerza de sacrificio, cómo no vamos a soñar con 10 mil clientes?
P.: Okey, pero ¿qué condiciones plantea el Fondo una vez que firma el cheque?
J.M.B.: Bueno, obviamente ellos tienen derecho a pedirte trimestralmente que les informes qué estás haciendo. No en forma detallada, pero si hacemos mal uso de los fondos hay un marco legal que les asegura poder iniciar una demanda, como a cualquier otra startup. Por otro lado, nosotros con el equipo analizamos los términos legales antes de presentarnos, y vimos que realmente era muy founder friendly; por ejemplo, AlleyCorp no impone miembros en el board.
Ahora, por otro lado, es el fondo con mejor reputación de Nueva York, y se dedica a invertir en startups early stage entonces obviamente ellos esperan un crecimiento mucho más rápido que el que hoy tenemos.
P.: ¿Y cómo planeás el crecimiento de Lazo de acá en más?
J.M.B.: A ver, por un lado, AlleyCorp invierte en startups early stage, así que ellos esperan de nosotros que tengamos por lo menos 10.000 clientes, y yo creo que Lazo los puede tener. O sea, en ese sentido, vamos por todo, incluso porque ahora tenemos que estar a la altura de las exigencias que impone haber recibido capital de riesgo.
Para eso, la inversión que recibimos nos permite sumar mucho talento en la parte de tecnología del producto. El nuestro es un sector que sabemos que se va a ver afectado tremendamente por la Inteligencia Artificial (IA) en los próximos años. Ahí tenemos una oportunidad, porque vamos a dejar de asesorar reactivamente a los clientes acerca de sus problemas, para pasar a resolverlos de forma proactiva con agentes de IA.
Y los datos van a seguir siendo fundamentales. Entonces, si conectamos nuestro producto con todos los datos de las empresas en un solo lugar y seguimos construyendo comunidad, en 5 años podemos ganar el partido.
Y lo otro es que mi rol tiene que acompañar el crecimiento, trayendo profesionales que hagan las cosas mejor que yo. Cuando uno ve crecer la compañía, se da cuenta de que al principio el aporte del founder es muy valioso, pero luego es cada vez más marginal. De 0 a 1000 clientes hicimos las cosas de una manera, pero de 1000 a 10.000 la misma fórmula no nos va a dar resultado. Hoy nos toca cambiar de estrategia y en eso estamos.
La importancia de emprender
Da la impresión de que, a un argentino talentoso, ningún traje le sienta mejor que el de emprendedor. Además de saber de resiliencia y de tener siempre algo más para dar, las dificultades que el país impone moldean el temperamento.
Eso también permite explicar el valor del dinero. Traduzco: si el millón de dólares lo recibe Juan Manuel Barrero, que se tuvo confianza con muy poco y se animó a competir de igual a igual en tecnología contra los mejores, el cheque es un certificado de determinación.
Una cifra que a los que a los demás no les quita el sueño, a él lo vuelve imparable.