Se viene una nueva edición del mejor clásico del fútbol argentino: el Súper, que enfrenta a Boca y a River. Y en un contexto muy particular para ambos, con un Xeneize que acumula dos victorias al hilo en el Clausura y que está a apenas un paso de clasificarse a la Libertadores, y con un Millonario que viene de quedarse eliminado de la Copa Argentina, de perder en su cancha en el Torneo y que lucha por meterse a la Copa del 2026.
Abajo, diez claves de este partido: cuándo juegan, dónde verlo, probables formaciones, historial entre ambos, cómo está la lucha por el ingreso a la Libertadores, el operativo de seguridad y más.
A qué hora juegan Boca vs. River y por dónde verlo
El partido se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16:30 horas en la Bombonera, oficialmente Estadio Alberto José Armando. Será transmitido por las señales de ESPN Premium y TNT Sports. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
La Bombonera, lista para albergar un nuevo superclásico. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
La terna arbitral del Boca – River
- Árbitro: Nicolás Ramírez
- Árbitro asistente 1: Juan Belatti
- Árbitro asistente 2: Pablo González
- Cuarto árbitro: Pablo Giménez
- VAR: Héctor Paletta
- AVAR: Sebastián Habib
Nicolás Ramírez, el árbitro del superclásico. (Foto: Marcelo Carroll)
Las probables formaciones de Boca y River para el superclásico
Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Carlos Palacios, Leandro Paredes, Milton Delgado y Exequiel Zeballos; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Claudio Úbeda.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Juan Portillo, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Giuliano Galoppo o Kevin Castaño y Enzo Pérez; Juanfer Quintero; Maxi Salas y Sebastián Driussi o Maxi Meza. DT: Marcelo Gallardo.
Así llega Boca al partido vs. River
Boca llega a este compromisos tras dos victorias clave al hilo, ambas de visitante: primero, un 3-1 a Barracas (había quedado pendiente de la fecha 12) y un 2-1 a Estudiantes. Esos dos triunfos le permitieron al Xeneize ubicarse como líder de la Zona A, con 23 unidades, las mismas que Unión, que tiene peor diferencia de gol (+12 contra +7).
Boca Juniors –
La victoria de Boca sobre Estudiantes
Video: TNT Sports
Así llega River al partido vs. Boca
River, por contrario, viene de quedar eliminado ante Independiente Rivadavia en la Copa Argentina (tras un 0-0, la Lepra, posterior campeón del certamen, se impuso 4-3 en los penales) y de perder ante Gimnasia La Plata por 1-0 en el Monumental. Así, se ubica en el sexto lugar en la Zona B con 21 unidades, dos menos que San Lorenzo, el quinto, y a diez del líder, Rosario Central.
River Plate –
El resumen de River 0 – Gimnasia 1
ESPN.
Un partido que define mucho en la lucha por ingresar a la Libertadores
Este partido será decisivo en la lucha de ambos equipos por ingresar a la Copa Libertadores. En este momento, hay tres clasificados en el fútbol argentino: Platense (campeón del Apertura), Independiente Rivadavia (campeón de la Copa Argentina) y Rosario Central, que se aseguró finalizar primero en la tabla anual, en la que acumula 66 unidades. Ahí debajo viene Boca, con 56, y River, con 52. Los dos están ubicados justo en dos de los tres cupos restantes para clasificar a la Copa: el segundo lugar de la anual, que da acceso a la fase de grupos, y el tercer puesto, que otorga el pase a la fase previa (la 2 para ser exactos).
En ese sentido, a falta de esta (la 15) y una fecha más (la 16) para que finalice la etapa regular, el Xeneize, con una victoria ante River, se asegurará la clasificación a la Copa Libertadores como segundo de la tabla anual, debido a que ya el Millonario no lo podrá superar. Pero, sí son los de Gallardo los que se imponen, quedarán a un punto de su máximo rival y todo se definirá en la última jornada, donde los de Úbeda recibirán a Tigre y los del Muñeco visitarán a Vélez.
Aunque no hay que olvidarse que también está la otra alternativa: que alguno de los dos gane el Clausura y se meta a la Libertadores por esa vía.
Boca y River pelean por meterse a la Libertadores 2026.
Cómo está el historial entre Boca y River
El historial del superclásico lo tiene a Boca como máximo ganador, con 92 victorias, cuatro más de ventaja que River, que se impuso en 88 oportunidades. En cuanto a empates, ambos igualaron en 84 ocasiones.
Qué dijeron Leandro Paredes y Juanfer Quintero en la previa de este Boca – River
El jueves brindaron una conferencia de prensa de cara a este partido Leandro Paredes, capitán del Xeneize, y Juanfer Quintero, el #10 del Millo, en la que también participaron el árbitro Ramírez, el presidente de la AFA Claudio Chiqui Tapia y el máximo mandatario de River, Stéfano Di Carlo (no estuvo presente en esta ocasión Juan Román Riquelme, el presidente de Boca).
“Sólo pensamos en nosotros, preparar el partido de la mejor manera para el domingo hacerlo de la mejor manera. Vamos a tratar de quedarnos con los tres puntos, después de lo que pase del otro lado es problema de ellos, no soy quién para hablar de lo que pasa en el otro club. Es un partido no sólo importante por ser un clásico, sino por lo que lleva poder ganar: clasificarnos a la próxima Libertadores, que es uno de los objetivos que tenemos. Sería grandioso poder hacerlo ante River”, dijo el #5 de Boca.
Mientras que Juanfer lanzó: “Tenemos una gran oportunidad. Es el momento para dar un golpe en la mesa (…) En ningún momento le soltaríamos la mano al entrenador. Si estamos en River es porque él nos escogió para venir. Sería una falta de respeto tener este tipo de mentalidad. La historia de River, en mucha mayoría y en un gran porcentaje la ha hecho Marcelo (…) El que tenga dudas que esté tranquilo porque River va a salir a hacer lo que tiene que hacer. La situación no es fácil, pero es un gran reto”.
Paredes, Ramírez, Tapia y Quintero. (Foto: Maxi Faillá)
A qué hora se abren las puertas de la Bombonera y cómo será el operativo de seguridad
La apertura de puertas de la Bombonera será a las 12:30. Habrá un fuerte operativo de seguridad, con más de 1.000 efectivos policiales para controlar que no ocurra ningún tipo de incidente antes, durante y después del superclásico que se jugará a partir de las 16.30.
El mismo contará con personal de la Policía de la Ciudad, agentes de tránsito, fiscalizadores de Espacio Público, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control y cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Todos se desempeñarán dentro del programa de Tribuna Segura para detectar que no asistan al estadio aquellas personas que tienen derecho de admisión.
La policía estará distribuida en tres anillos en los alrededores del estadio, donde además se realizarán los cacheos. También habrán controles contra la venta ambulante y la actuación de trapitos.
A su vez, nuevamente la Ciudad le impedirá el acceso al estadio a aquellas personas que sean deudores alimentarios morosos, por eso todos los asistentes deberán ir con DNI, ya que si el documento figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se labrará un acta y esa persona no podrá ingresar a ningún estadio hasta que se normalice su situación judicial.
Cómo salieron los últimos superclásicos
- River 2 – 1 Boca | 27 de abril de 2025 | Torneo Apertura
- Boca 0 – 1 River | 21 de septiembre de 2024 | Liga Profesional
- River 2 – 3 Boca | 21 de abril de 2024 | Copa de la Liga – Cuartos de Final
- River 1 – 1 Boca | 25 de febrero de 2024 | Copa de la Liga
- Boca 0 – 2 River | 1 de octubre de 2023 | Liga Profesional
- River 1 – 0 Boca | 7 de mayo de 2023 | Copa de la Liga
Mirá también
Súper debutantes: casi medio equipo de Boca tendrá su primera vez de titular ante River
Mirá también
