20.7 C
Buenos Aires
InicioEconomíaUno por uno, los gremios que cobrarán aumento de sueldo por paritarias...

Uno por uno, los gremios que cobrarán aumento de sueldo por paritarias en noviembre

A medida que la inflación acelera, los acuerdos paritarios cerrados durante octubre tendieron más a más a acordar cifras de aumento salarial superiores al “techo” de 1% mensual que pedía este año el Gobierno. Esta tendencia se registró en las actas de los heladeros, los trabajadores de televisión y productoras, y los de mutuales y clubes de campo, entre otros. 

Otras negociaciones giraron en torno a “empatar” el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los sueldos que llegarán a los bolsillos en noviembre. Fue el caso de los trabajadores de los bancos, los telefónicos y los de servicios audiovisuales, que actualizaron sus escalas un 2,1% para los sueldos de octubre que se deben pagar este mes.

Por otra parte, los gremios como el de Empleados de Comercio, los de la construcción, los camioneros, entre otros con acuerdos semestrales en torno al 1% mensual, verán mermado el poder de compra de sus afiliados. Es inevitable: la inflación aceleró en septiembre a 2,1% mensual. La tendencia alcista habría seguido en octubre: en su último informe, la consultora Labor, Capital, Growth, calculó que sumó 3,6% intermensual.

Ese escenario augura nuevas discusiones paritarias y recomposiciones hacia fin de año, cuando se empiecen a ejecutar las cláusulas de revisión ya incluídas en los acuerdos homologados.

Por lo pronro, estos fueron los principales acuerdos paritarios cerrados en octubre, que tendrán repercusiones en los sueldos que llegan a los bolsillos en noviembre. 

Estatales

El gobierno nacional ofreció un 7,5% de aumento salarial escalonado hasta noviembre inclusive, para el personal de la Administración Nacional. De aquella oferta, resta otorgar:

  • 1,1% en los sueldos de octubre,
  • 1,1% en los sueldos de noviembre.

A la vez, en septiembre, octubre y noviembre cobran una suma fija de $20.000. El acuerdo fue aceptado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), pero rechazado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Estatales bonaerenses

A la vez, UPCN Buenos Aires mantuvo su propia paritaria y logró un aumento salarial del 5% sobre los sueldos de julio de 2025. Ya se pagó un 2,5% en agosto y queda otro 2,5% en octubre.

El mismo esquema de incrementos fue aceptado también por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).

Fuerzas Armadas y Ejército

Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas, la Armada y la Fuerza Aérea recibirán un alza del 1,3% hasta noviembre, según la Resolución Conjunta 63/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Empeados de Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) cerró una suba salarial del 6% semestral, sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año. Esa mejora se aplicará de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre, como venía proponiendo el gobierno nacional. 

A este aumento se suma el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán de julio a diciembre inclusive. En el último mes se incorpora la suma al salario, a partir de enero 2026, mientras que las restantes perderán vigencia una vez liquidadas.

A la vez, en agosto, FAECyS también cerró un incremento idéntico para la rama de Agencias de Turismo (convenio colectivo 547/08) con alzas de 1% mensual entre agosto 2025 y enero de 2026. En ese caso, las sumas fijas siguen siendo de $40.000 por mes hasta enero próximo, cuando se incluirá esa última suma en el básico.

Construcción

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) tienen pendiente un 1,2% de alza en octubre sobre la escala de septiembre.

Los aumentos rigen para trabajadores de la construcción nucleados bajo los convenios 76/75 y 577/10, e incluye además sumas no remunerativas de entre 61.000 y 74.000 pesos de acuerdo a la categoría. Se liquidarán quincenalmente en septiembre y octubre.

Camioneros

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios cerró una paritaria semestral con suba del 6,3% en total. De las mismas, quedan pagar:

  • 1,1% en octubre.
  • 1% en noviembre.
  • 1% en diciembre.
  • 1% en enero de 2026.
  • 1% en febrero de 2026.

Estos aumentos salariales incluyeron también un bono no remunerativo de 25.000 pesos en septiembre y una asignación extraordinaria de 840.000 pesos a pagar en cuatro cuotas desde enero de 2026.

A su vez, el gremio llegó a un acuerdo con OCA LOG S.A., uno de los principales empleadores del sector, que establece el pago de una suma no remunerativa en concepto de “Complemento de Comida”, equivalente a 8,15 comidas mensuales. Ese valor se mantendrá hasta el 31 de marzo del año próximo.

Colectiveros

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) negoció para los choferes de colectivos de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subas que ya comenzaron a aplicarse en julio, pero que tienen pendientes las siguientes actualizaciones:

En octubre:

  • Básico sin cambios
  • Viáticos diarios: $13.000
  • Ingreso mensual estimado: $1.612.000

En Noviembre:

  • Básico conformado: $1.370.000
  • Viáticos diarios: $13.000
  • Total mensual: $1.682.000
  • Antigüedad ajustada a $20.550 por año

Bancarios

A fines de 2024, la Asociación Bancaria que dirige Sergio Palazzo acordó definir los primeros ajustes salariales de 2025 mediante un mecanismo que los atara a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mes a mes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al ver la efectividad de ese método, se mantuvo hasta el día de la fecha.

El INDEC reveló el IPC de septiembre se incrementó un 2,1% intermensual. Ese monto será el que reciban como actualización los trabajadores afiliados al gremio La Bancaria en las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales. 

Así el salario inicial para los trabajadores bancarios alcanzará los 1.915.982,88 pesos, más una participación en ganancias (ROE) que se define según la categoría en la escala salarial del convenio 18/75. Además, en base a estas cifras el bono por el Día del Bancario/a pasará a pagar un monto mínimo de 1.708.032,46 pesos, a corregir por futuras actualizaciones.

Los bancarios siguen sosteniendo de esta manera su poder adquisitivo, sin ganarle a la inflación pero manteniéndose por encima del 1% mensual que pide el gobierno nacional y  acumulando en estos meses del año un 22% sobre los salarios de diciembre 2024.

Trabajadores del Plástico

La Unión Obreros y Empleados del Plástico (UOYEP) acordó un nuevo incremento salarial del 13,25% para los trabajadores nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 797/22. De ese acuerdo, restan otorgar las siguientes alzas:

  • Octubre: 1,2 %
  • Noviembre: 1,1 %
  • Diciembre: 4,1 %
  • Enero: 1,0 %
  • Febrero: 3,9

Esos incrementos son acumulativos, es decir, sobre la escala del mes inmediatamente anterior. A la vez, los trabajadores del plástico cobrarán sumas extra de 60.000 pesos por mes entre septiembre y noviembre inclusive, y de 30.000 pesos entre diciembre y febrero 2026.

Controladores aéreos

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad de la Aeronavegación (ATEPSA) llegó a un acuerdo de mejora salarial sobre los sueldos de mayo. Del esquema acordado entonces, resta abonar los siguientes aumentos:

  • 1,1% más 3%, a partir del 1 de octubre sobre las remuneraciones normales y habituales vigentes al 30 de septiembre.
  • 1,1% a partir del 1 de noviembre sobre las remuneraciones normales y habituales vigentes al 31 de octubre.

Sanidad

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) celebró un acuerdo paritario para la rama Laboratorios de Especialidades Médicas Veterinarias (CCT) 42/89. Además de incrementar la escala salarial, se estableció un pago único como “Bono Vacacional” de 261.636,99 pesos, que se pagará al mes siguiente de haber hecho uso de las vacaciones, y un incremento de la “Vianda de Comedor”, que se llevó a 11.599 pesos.

También la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) confirmó durante agosto un nuevo acuerdo salarial para el sector asistencial de Sanidad. El mismo implica subas salariales sobre los básicos vigentes y sumas extraordinarias durante un trimestre, de los cuales resta otorgar un 1,6% de aumento en octubre con una asignación no remunerativa de 60.000 pesos.

Alimentación

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), selló un acuerdo salarial para agosto-octubre de 2025 en el marco de la paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 244/94. Para ese período, se incorporó:

– suma de 74.632 pesos en el valor de la categoría inicial

– pago de una suma extraordinaria por única vez de $ 100.000 para todas las categorías del convenio o que hayan sido generadas por acuerdos de empresas

– la suma de $ 373,16 al salario de la categoría inicial de convenio, con las aperturas de categorías correspondientes.

A la vez, para noviembre de 2025 se acordó una nueva escala salarial. Las partes se comprometieron a reunirse en noviembre a fin de reevaluar las distintas variables económicas producidas durante el periodo de vigencia del acuerdo y que pudieran tener incidencia sobre el mismo.

Seguros

El Sindicato del Seguro negoció un nuevo incremento salarial del 10,38% para la rama de Capitalización y Ahorro entre julio y octubre. El mismo se abonará escalonado, y queda por pagar un 2% en octubre.

Antes de ello, ya habia acordado un aumento salarial del 13,67% para la rama de seguros generales y ART, para el tramo que va de junio a octubre. Del mismo resta abonar 1,5% en octubre

Para la rama de vida y retiro negoció más de 13% de aumento remunerativo. En ese caso, resta percibir 1,9% en octubre.

En todos los casos, esas subas serán sobre la base del salario del mes inmediatamente anterior.

Trabajadores de Comida rápida

La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines, convinieron aumentos salariales para los trabajadores del CCT 329/00, de los cuales quedan pendientes:

  • Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Noviembre: 3% de suba más el 3% de asignación no remunerativa ingresan totalmente al salario básico. Este punto es sumamente importante, ya que el incremento impactará en el aguinaldo y otros adicionales.

Además, la Federación llegó a un acuerdo para los trabajadores de Pizzerías, Pizzerías-Grill, Pizza-Café, Rotiserías y Casas de Empanadas (convenio colectivo de trabajo 24/88) que ya fue homologado, y del cual resta cobrar

  • Octubre: asignación no remunerativa del 6%
  • Noviembre, se abona un incremento en el salario básico del 6%

Son cifras aplicables a las escalas salariales de julio, para todas las categorías. Y se acordaron también nuevos porcentajes para el plus por antigüedad. 

En el caso de los trabajadores de heladerías (CCT 273/96) se acordó una asignación no remunerativa del 5% en septiembre y otra del 7% en octubre, mientras que en noviembre sí habrá un aumento del salario básico del 7 por ciento.

Mineros

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) negoció para la rama de Cal y Piedra (CCT 36/89) incrementos salariales acumulativos de los cuales falta cobrar un 2% en octubre y 2% en diciembre.

A la vez, para la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles del convenio colectivo de trabajo 37/8 están vigentes un último aumento de 2% en octubre.

Y a principio de octubre se cerró un nuevo acuerdo paritario para la rama Cemento Portland, con una suba del 9,5% en tres cuotas hasta noviembre: se cobró un alza del 5,5% por septiembre y resta otro 2% en octubre e igual porcentaje en noviembre. Se establecieron, además, incrementos en asignaciones como presentismo y título, entre otros.

Trabajadores de la carne

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina (Fesitcara) cerró una paritaria de recomposición salarial, que tiene pendiente pagar un 1% de alza en octubre, más suma fija de 20.000 pesos

Telefónicos

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) cerró una mejora salarial del 2,10% para el personal de las empresas Claro,Telecom y Movistar, que se aplicará con los haberes de octubre que se pagan en noviembre.

Este incremento será aplicable también al pago del Día del Trabajador Telefónico de 2026.

Viajantes

La Federación Única de Viajantes de la República Argentina (FUVA) y la Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina (AVVA) cerraron un nuevo acuerdo paritario para trabajadores bajo el convenio colectivo de trabajo 308/75.

En virtud del mismo, los salarios de base pasan a ser los siguientes:

  • Octubre: $735.258,01
  • Noviembre: $742.610,59
  • Diciembre: $750.036,70

Se incrementaron además los montos por viáticos y se pagarán sumas fijas remunerativas bajo el siguiente esquema:

  • Octubre: $72.863,40
  • Noviembre: $73.592,04
  • Diciembre: $74.327,96

Industria Avícola

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Avícola (STIAPBA) consiguió un aumento trimestral de 6,70% que incluyó un retroactivo de agosto. En los sueldos de octubre corresponde 1,4% de aumento en función de lo último pactado.

Trabajadores del caucho

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) cerró acuerdos para varios de sus trabajadores:

  • Para la rama general (CCT 175/75) habrá un 1,5% de suba para octubre, de carácter acumulativo.
  • Para los trabajadores de gomerías y centros de reconstrucción de neumáticos, (CCT 231/75) 2,1% de aumento por octubre, de carácter acumulativo. La suba también abarca el adicional por asistencia.

Industria vitivinícola

La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) cerró una nueva paritaria con aumentos salariales del 12% para el personal de bodegas y del 9,9 por ciento los trabajadores de viña, según informó iProfesional. 

En el primer caso, para el convenio colectivo de trabajo 154/91, los aumentos se entregarán de la siguiente manera:

  • Septiembre: 1,65%
  • Octubre: 1,65%
  • Noviembre: 1,65%
  • Diciembre: 1,65%
  • Enero 2026: 1,65%
  • Febrero 2026: 1,65%

En tanto que para los trabajadores de bodegas, con el convenio 85/89, los incrementos se aplicarán de esta manera:

  • Septiembre-octubre: 4%
  • Noviembre-diciembre: 4%
  • Enero-febrero: 4%

Televisión

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales Interactivos y de datos (SATTSAID) informó un incremento de 2,1% salarial para octubre de 2025, conseguido en paritarias. Es para los trabajadores de empresas TIC, video y conectividad. En este marco, tanto el SATSAID como la cámara empresaria ATVC acordaron volver a reunirse el 13 de noviembre a las 15, a fin de dar continuidad a la negociación del período paritario en curso.

A la vez, con las cámaras empresarias ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y CAPIT (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión) convinieron un aumento salarial para los trabajadores del orden del 9,26% en tres tramos:

  • Octubre: 3%
  • Noviembre: 4%
  • Enero: 2,26%

Trabajadores de pastas frescas

El Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) convinieron en paritarias un aumento del 2% para octubre, respecto de la escala salarial de septiembre. Dicha alza es de caracter remunerativa para los trabajadores del sector. Las partes convinieron volver a reunirse en la primera quincena de noviembre próximo.

Vigiladores

Se homologó la paritaria de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) para septiembre/diciembre 2025. Contempla un aumento total del 5,74% (promediando el 1,9% mensual), dividido en tres tramos:

  • 2,83% en octubre,
  • 0,56% en noviembre
  • 2,26% en diciembre. 

Y se estableció un adicional vacacional remunerativo de $18.952 por día de vacaciones a partir del 1 de octubre de 2025, con un tope de 21 días.

Entidades deportivas

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) firmó una pariaria para el personal de entidades deportivas y civiles (CCT 804/23) de la cual queda pagar el 2% acordado para octubre.

A la vez, en octubre cerró nuevos acuerdos paritarios hasta fin de año para dos de sus ramas clave:

Para el personal de Mutuales (CCT 807/23), 9% de aumento trimestral sobre la base de septiembre 2025.

  • 2,25% en octubre
  • 2,25% en noviembre
  • 2,25% en diciembre
  • 2,25% en enero 2026

Para el Personal de Clubes de Campo (CCT 805/23), aumento del 9% sobre la base de octubre 2025:

  • 3% en noviembre
  • 3% en diciembre
  • 3% en enero 2026

SMATA

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) acordó el aumento para el último tramo de 2025 con sumas extra para los convenios 27/88 y 499/23.

Se crearon nuevas escalas salariales para los meses entre octubre y diciembre, que absorben la Asignación por eficiencia y productividad del acuerdo anterior. Además, se pagará una suma no remunerativa que si se tendrá en cuenta en el cálculo de aguinaldo, vacaciones y cualquier otro adicional. Esa suma pasará a incoprorarse al básico a partir de las remuneraciones de enero próximo, y las partes volverán a negociar a partir de enero de 2026.

Trabajadores de estaciones de servicio

La Federación de Expendedores de Combustibles de la República Argentina (FECRA) presentó unilateralemente una propuesta salarial correspondiente al mes de octubre 2025 en la Secretaría de Trabajo, para su homologación.

La propuesta de FECRA para el período de octubre de 2025 es un incremento técnico del 1,7% sobre la columna de “a cuenta de futuros aumentos” respecto al mes anterior, y la sugerencia de complementar la misma con un adelanto de $20.000 pesos para cada empleado.

“Esta metodología de presentación unilateral, la venimos llevando adelante desde que el Sindicato SOESGYPE se ha negado a acordar salarios, pretendiendo imponer sueldos y condiciones negociadas en otro convenio (CCT 488/07), el cual no es aplicable en nuestras estaciones y representaría la inviabilidad de nuestros negocios. Por ese motivo e intentando que los sueldos de los empleados no sigan deteriorándose ante la negativa sindical, FECRA ha presentado ante la Secretaría de Trabajo de la Nación las escalas salariales que adjuntamos para Octubre 2025,” afirmó la entidad.

Los anteriores son todos los gremios que acordaron aumentos salariales en paritarias durante octubre, para los sueldos que se cobrarán en noviembre.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS