15.2 C
Buenos Aires
InicioPolíticaQuiénes son los principales aportantes del Gobierno: el regreso de El señor...

Quiénes son los principales aportantes del Gobierno: el regreso de El señor de los barbijos y empresas ligadas a las denuncias contra PAMI

Una campaña electoral se encara con ideas, propuestas y, sobre todo, dinero. En 2025, según los registros de la Cámara Nacional Electoral (CNE) al cierre de esta edición, La Libertad Avanza tuvo 186 aportantes privados. En el listado figuran empleados de organismos como PAMI o ANSES, que colaboran con cientos de miles de pesos, pero también hay registros de empresarios con desembolsos millonarios. Financieras, desarrolladores inmobiliarios, droguerías, laboratorios y amigos del poder, algunos muy ligados a funcionarios y a escándalos de corrupción… el respaldo económico a Javier Milei no proviene de un único sector.

El financiamiento es un tema escabroso para La Libertad Avanza, que desde la campaña presidencial 2023 recibe acusaciones por todo tipo de supuestas maniobras ilícitas de recaudación. En el terreno legal, el partido que llevó a Milei a la Casa Rosada registra todos los aportes que recibe en la Cámara Nacional Electoral.

Javier Milei defendió a Karina por el escándalo de corrupción: “¿Se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100?”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

PERFIL relevó los grandes aportantes que colaboraron en 2025 con el oficialismo. El listado incluye un amplio abanico de empresas. Agropez y Creditech se ubicaron en el primer puesto, con sumas de más de $100 millones. GMC Valores, la tercera, significa la reaparición en escena de José Ignacio María Sáenz Valiente, conocido en la pandemia como “El señor de los barbijos” por un escandaloso contrato con el gobierno de la Ciudad, y con vínculos actuales con figuras influyentes como Pilar Ramírez, la mano derecha de Karina Milei.

Entre los aportantes también aparecen empresas ligadas a Urbano Express, la firma que ganó la polémica licitación del PAMI para la distribución de pañales. Hay personajes cercanos al gobierno, como los hermanos Neuss, amigos del asesor presidencial Santiago Caputo o las compañías que comandó hasta asumir en la función pública Juan Pazo, el titular del ARCA.

Facundo Cruz, consultor y coordinador del Observatorio Pulsar de la Universidad de Buenos Aires, explicó a PERFIL que el financiamiento está regulado por la ley 26.215, que permite que tanto las personas humanas como jurídicas puedan hacer aportes a los partidos y las campañas electorales.

En el caso del financiamiento para las campañas, la ley estipula que cada aportante no podrá superar el 2% de los gastos establecidos en el módulo electoral, que se fija cada año impar en la Ley de Presupuesto. “Ese monto hoy no existe porque no tenemos Presupuesto. Entonces, aparece la versatilidad de Jefatura de Gabinete que es quien debe asignar cuál es el módulo electoral este año”, explicó Cruz.

Los cambios que hace Milei pero que deshace su hermana Karina

Este es un asunto de interés para Milei, que en la discusión de la Ley Bases intentó elevar ese tope del 2 al 20%. “El argumento es que se deben sincerar los aportes y que no haya plata que no se declar. El asunto es que el 2% responde a un principio casi filosófico porque cuando tenés topes muy bajos y restricciones, obligás a los candidatos a diversificar las fuentes de financiamiento e impedir que unos pocos pongan mucho dinero y eventualmente condicionen tu libertad de acción”, reflexionó Cruz.

Súper aportantes: desembolsos de más de $100 millones

Solo dos compañías superaron la barrera de los $100 millones en aportes para La Libertad Avanza en 2025: Agropez SA, una empresa pesquera que pertenece al grupo Conarpesa, y Creditech SA, un firma de servicios financieros especializada en otorgar préstamos.

El 4 de septiembre, Agropez transfirió $137.500.000 para La Libertad Avanza en el orden nacional. Se trata de una firma que es noticia con frecuencia en el último tiempo debido al conflicto pesquero. En julio, por ejemplo, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos la denunció por incumplimiento del convenio colectivo de trabajo. Además, en 2023 fue investigada por la presunta subfacturación de exportaciones de langostino a China y España. Fernando Álvarez Castellano es la persona al frente del grupo Conarpesa.

Del golpe a la esperanza: las claves del Gobierno para revertir su imagen con el apoyo de EE.UU. y la calma de los mercados

Creditech SA también fue una súper aportante. El 19 de junio colaboró con $116.500.000. El presidente de la compañía financiera es Gustavo David Machado y lo acompañan en el directorio Christian Chelini, Liliana Noemí Calderone y Patricia Iraola. En su sitio, la empresa le ofrece a sus clientes créditos rápidos y sin papeles solo presentando el DNI.

La reaparición de “El señor de los barbijos” y sus conexiones con Pilar Ramírez

GMC Valores es la tercera en el ránking. Entre el 23 de junio y el 31 de julio hizo cinco aportes a La Libertad Avanza para los distritos de Capital Federal, Corrientes, Formosa y Santa Fe. En total, las transferencias suman $80 millones.

En diciembre de 2024 se renovaron las autoridades del directorio de GMC Valores y se designó como su presidente a José Ignacio María Saénz Valiente. En el universo empresarial es conocido cariñosamente como “El Verde”, ya que está al frente de más de una decena de compañías que llevan en su nombre la palabra “green”.

“Lule” Menem y Darío Wasserman: los armadores de Karina Milei

En los medios, en cambio, se lo conoce como “El señor de los barbijos”. En 2020 una investigación de NOTICIAS reveló que gobierno de la Ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, le compró 15 mil barbijos a la empresa Green Salud, propiedad de Sanz Valiente. El precio por unidad estaba muy por encima del valor del mercado y el escándalo terminó con una causa penal y dos funcionarios desplazados.

Sáenz Valiente es abogado y titular del estudio Sáenz Valiente y Asociados, que tiene entre sus clientes al Grupo Clarín. Además, según Revista Crisis, integra el Club de la República, un grupo republicano de Argentina con estrechas relaciones con la Embajada de Estados Unidos.

Una de las empresas con las que estuvo vinculado Sáenz Valiente es Green Ocean Trust & Insurance, una compañía de seguros que hasta 2018 se denominaba Bex Brokers y que en 2020 pasó a llamarse Torino Brokers. Su domicilio fue fijado en Avenida Santa Fe 768 Piso 7, el mismo donde está radicada Ciudad de la Furia SA, una firma dedicada a las operaciones financieras que tiene como accionista a Darío Wasserman, el vicepresidente del Banco Nación y marido de Pilar Ramírez, la nueva coordinadora nacional de La Libertad Avanza y persona de máxima confianza de Karina Milei.

Diputado de la Coalición Cívica se opuso a que Karina Milei declare en el Congreso: “Se comunica verbalmente con dificultad”

En la lista de aportantes, además, figura BW Group SA, dedicada a los desarrollos inmobiliarios. El 22 de agosto la compañía aportó 5 millones a La Libertad Avanza Salta y el 16 de septiembre 2,5 millones a La Libertad Avanza Buenos Aires. En su directorio figura otro Wasserman: Ariel, el hermano de Darío.

El nombre de la “karina pura” Ramírez vuelve a aparecer vinculado a los aportes a través de Apola SA, dedicada a la construcción, que el 16 de julio transfirió $5 millones a La Libertad Avanza. El accionista mayoritario de esta firma es Martín José Apaz, socio de la legisladora porteña en Credig SA, que trabaja en negocios financieros.

Grandes aportantes con nombre y apellido

Entre aquellos que hicieron aportes de $50 millones o más también aparecen personas físicas. Uno es Juan Luis Villarreal, que el 18 de julio hizo dos transferencias a La Libertad Avanza Tucumán y una a La Libertad Avanza Misiones. En total, colaboró con $60 millones. Según los registros de Nosis, se trata de un hombre que presta servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal y que formó parte del directorio de la compañía Guilford Argentina SA.

Otro es Miguel Angel Jeanmaire, con un aporte único de $50 millones el 23 de julio a La Libertad Avanza Buenos Aires. En 2023, según consta en el Boletín Oficial, fue designado presidente de Semisa Infraestructura SA., una gran constructora dedicada a la obra pública que opera en distintos lugares del país. En febrero, por ejemplo, la provincia de Chubut anunció que la compañía resultó adjudicataria para la reactivación de la doble trocha Trelew-Puerto Madryn, que estuvo paralizada durante años.

El Gobierno derogó la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y Precios Justos

También el 23 de julio, una mujer llamada Valeria Romagosa hizo un único aporte por $50 millones a La Libertad Avanza. Se trata de una abogada encargada del área de Legales de Panedile, una de las grandes compañías nacionales dedicada a la obra pública, propiedad de Hugo Dragonetti.

Una de las últimas noticias que tuvieron como protagonista al empresario, a mediados de septiembre, es que ofreció pagar millones de dólares en concepto de “reparación integral” -junto a otros 35 imputados- para evitar ir a juicio en la Causa de los Cuadernos.

Vínculos con el escándalo de los pañales del PAMI

El 28 de julio, Direct Group SA aportó $20 millones a La Libertad Avanza Buenos Aires. Se trata de una empresa que presta servicios de consultoría y asesoramiento cuyo presidente es Daniel Walter Román, el fundador de Urbano Express, la compañía de logística que en mayo ganó una polémica licitación del PAMI para distribuir pañales en todo el país. Según la acusación, la firma tuvo facilidades para conseguir el contrato y ofreció productos de mala calidad.

Denuncias de corrupción en PAMI: “Los jubilados se están quedando sin atención médica”

El 29 de julio, además, La Libertad Avanza Capital Federal recibió otro aporte de $20 millones por parte de Lógico SA, vinculada a Direct Group. En su directorio figuran como presidente Nicolás Costela, como directora titular Camila Nicole Román y como director Tomás Aquerrata, un joven que también trabaja como director en Equo Capital, una empresa dedicada al desarrollo de viviendas de lujo liderada por Walter Román.

En este entramado de compañías aparece el Grupo Clarín, que tiene un 30% de participación accionaria de Urbano Express. Además, y según consta en su LinkedIn, Aquerrata trabajó en el multimedio durante dos años en la gestión de proyectos de consultoría interna.

El empresariado libertario

Entre los aportantes aparecen apellidos muy cercanos al gobierno. Woden Energía SAU, dedicada a la distribución de energía eléctrica, aportó $35 millones el 6 de febrero de 2025. Pertenece al Grupo Neuss, controlado por los hermanos Juan y Patricio Neuss, amigos íntimos del asesor presidencial Santiago Caputo.

En la Cámara Nacional Electoral también aparece como aportante Alicia María Josefina Neuss con $2 millones en agosto a La Libertad Avanza Jujuy.

También ligado a Caputo se registró como aportante Lucas Costa, con $3 millones. Se trata de uno de los dueños de Zefico SA, la compañía que contrató al asesor presidencial en enero de 2024 y que en agosto fue reportada ante la Unidad de Información Financiera por operaciones sospechosas.

El “jefe” de Santiago Caputo, investigado por operaciones sospechosas, aportó $3 millones a la campaña de LLA

Otro de los empresarios mileístas que aportó fue Juan Ignacio Abuchdid, presidente del Grupo IEB. A principios de septiembre hizo dos aportes de $5 millones, uno a través del Fondo Común de Inversión IEB SA y otro desde Inca Inversiones SA.

Tan comprometido está Abuchdid con el proyecto libertario que en agosto, junto a una decena de empresarios, pautó en una publicación especial del Washington Post para que se publicara un artículo titulado “El sueño argentino” en el que defendieron el rumbo económico de la Argentina.

Otra de las empresas aportantes es RFT Research for Traders, dedicada al análisis de los mercados de capitales. El 15 de julio transfirió $5.675.000 a La Libertad Avanza Salta, y el 18 de septiembre hizo dos colaboraciones de $5 millones para La Libertad Avanza Capital Federal.

En 2024, la compañía renovó su directorio y designó como presidente a Alejandro Rafael Carasso y como director suplente a Leonardo Marcelo Hansman. En los papeles, Darío Epstein fue el presidente de la firma hasta el 2021 y, en la actualidad, se presenta como su director. Se trata de un contador público muy cercano al presidente que formó parte del frustrado Consejo de Asesores Económicos.

Jaime Durán Barba: “El Gobierno va a tener una mala elección”

Sebastián Braun también fue miembro del Consejo de Asesores Económicos y el 17 de julio colaboró con La Libertad Avanza Mendoza con $10 millones. El empresario, primo de Marcos Peña y heredero de la familia que controla La Anónima, fue uno de los primeros que depositó su confianza en Milei, para quien aportó también en la campaña presidencial de 2023.

Las compañías relacionadas con el titular del ARCA, Juan Pazo

El 14 de julio, dos empresas hicieron aportes a La Libertad Avanza: Invernea SA transfirió $23 millones y VP Comunicación SRL $20 millones. En los directorios de ambas compañías figuran los mismos nombres: Juan Alberto Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y Martín Voss, el hermano de Maximiliano Voss, designado como director del Banco de Inversión y Comercio Interior (BICE).

Invernea se constituyó en junio de 2020 para la explotación y administración agrícola ganadera. Pazo renunció a su cargo como gerente cuando asumió la función pública y lo reemplazó en el puesto su socio Voss. La compañía está en la mira desde que La Libertad Avanza llegó a la Casa Rosada por sus supuestos vínculos con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Milei y Caputo agradecieron el apoyo de Estados Unidos: “Argentinos, empieza una nueva era”

Según publicó LetraP en 2024, los hijos de Caputo y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, “ocupan lugares predominantes en la estructura de mando de la empresa”.

VP Comunicación se constituyó al mismo tiempo que Invernea, pero con otro objeto: para producir, crear, elaborar y difundir campañas de publicidad, según consta en el Boletín Oficial.

El giro del pope aceitero: de colaborar para el peronismo a los aportes libertarios

El 24 de julio, AGD Aceitera General Deheza aportó $30 millones para La Libertad Avanza Buenos Aires. La compañía, en 2019, había colaborado económicamente con el Frente de Todos, espacio al que le transfirió $9 millones.

AGD es una de las principales aceiteras de la Argentina y se la considera un jugador clave en la agroindustria. En 2024, su dueño, Roberto Urquía, apareció en el puesto 10 del ranking anual de las personalidades con mayores fortunas de Argentina con un patrimonio de U$S 1.800 millones.

El Gobierno salió a aclarar que el esquema de retenciones cero para la carne continúa sin cupo hasta el 31 de octubre

Una de las últimas noticias de AGD es que compró un terreno de unas 90 hectáreas en Vedia, provincia de Buenos Aires, para el desarrollo de un proyecto industrial. En julio, además, se supo que el Gobierno amplió la concesión del tren de cargas Nuevo Central Argentino (NCA) por siete años a la empresa de la familia Urquía.

Los aportes de la industria farma y la medicina privada

El 25 de junio, Laboratorios Unidos de América transfirió $40 millones a La Libertad Avanza Capital Federal. El presidente de la compañía es Alejandro Gil y el vice es Carlos Domingo Ernesto, quienes además forman parte del directorio de Laboratorios Bagó.

En 2024, Ernesto fue designado como director de Promofarma SA, que también figura en la lista de aportantes de la Cámara Nacional Electoral. Se trata de una plataforma que facilita la comunicación y gestión entre droguerías, laboratorios y farmacias y que el 30 de julio aportó $25.820.000 para La Libertad Avanza Buenos Aires.

La caída de Suizo Argentina: dólares, audios y allanamientos

En el universo de la salud privada también aparece el nombre de Diego Giana, que hizo dos aportes: uno para la La Libertad Avanza a nivel nacional de $20 millones y otro para el distrito de Tierra del Fuego de $2.176.024. Se trata de un empresario que forma parte del directorio de tres compañías del sctor (Teal Consulting, Lanson y HogarMed) y exgerente del Sanatorio Guemes, la plataforma política del ministro de Salud, Mario Lugones.

El 18 de julio, Flexilog SA hizo tres aportes a La Libertad Avanza, dos a La Pampa y uno a Jujuy. Cada uno fue de $2.5 millones. La firma, especializada en distribución y logística, es una de las unidades de negocios de Droguería del Sud, una de las líderes del mercado nacional. Su director, desde julio de 2025, es Martín Carlos Guevara.

Mario Lugones, de los negocios y poder en las sombras a ministro de Salud

El 2 de septiembre se sumó al listado Bonmed SA con $14 millones para La Libertad Avanza Capital Federal. Según consta en el Boletín Oficial, se dedica a la explotación comercial de sanatorios, clínicas y centros asistenciales. Su presidente es Ivan Gabriel Dardick y su director suplente Maximiliano Andrés Villalba.

Visitar SRL nuclea una red de prestadores de medicina prepaga y de obras sociales de todo el país. EL 18 de septiembre hizo dos aportes de $2.5 millones a La Libertad Avanza Buenos Aires. Hasta 2023, la firma estuvo en manos de la familia Adaro, que cedió sus acciones en favor de Juan Pablo Roubicek.

El rubro construcción, también presente

A las empresas constructoras mencionadas se debe sumar a la lista de aportantes a Elyon SA, que el 16 de septiembre transfirió $2 millones para el distrito cordobés. El presidente de la compañía es Martín Teicher, quien también se desempeña como vice de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC). En 2023 y en 2021 había colaborado económicamente para Juntos por el Cambio en su provincia.

Empresario top de la construcción estalló tras la derrota de Milei en Buenos Aires: “El conurbano es una cloaca en todo sentido”

El 16 de septiembre se sumó a la lista de aportantes Nuevos Desarrollos S.R.L con $2 millones. Su gerente es el desarrollador inmobiliario Lucas José Salim, un empresario que fue noticia nacional luego de destilar odio en redes por la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Le deseo a los bonaerenses 25% de inflación, desabastecimiento y más desnutrición infantil así la próxima aprenden a votar”, escribió.

Perfil bajo y respaldo económico

Entre las personas jurídicas que colaboraron con La Libertad Avanza en 2025 hay una serie de empresas sin mayor actividad pública, pero con aportes relativamente significativos.

La más importante es Sermisur SA, que el 23 de julio transfirió $50 millones a La Libertad Avanza Buenos Aires. En 2021 se conformó su directorio con Pablo Gabriel Irigoyen Quiroga, Elio Lucero y Ricardo César Stauffer.

El Gobierno eliminó las retenciones al campo y crece el debate por su impacto electoral

Magallanes Media SA aportó $30 millones en agosto. Su director es Lisandro Fabián Carlomagno, el gerente general del Grupo IPESA, que en julio había participado de una actividad de la Fundación Ícona, ligada a Patricia Bullrich.

En junio, Inversora Medrano SA aportó $20 millones para La Libertad Avanza Mendoza. Según Evaluadora Latinoamericana, un agente de calificación de riesgo, se trata de una compañía de explotación agropecuaria con diversas actividades.

El 10 de febrero, Galo Saag SA transfirió $20 millones. El presidente de la compañía es Enrique Urbano Duhau, uno de los empresarios más tradicionales del sector agropecuario.

Un aportante con nombre y apellido y con perfil bajo es Esteban Nofal que colaboró para La Libertad Avanza en los distritos de La Pampa y Jujuy con un total de $5 millones. El empresario, titular del grupo CIMA, acaba de convertirse en el principal accionista de la papelera Celulosa Argentina, que estaba en concurso de acreedores.

Vendieron Celulosa Argentina a un empresario argentino: precio, un dólar

Entre las firmas con perfil bajo también se puede mencionar a Five Corporation SA, con un aporte de $5 millones; MCM Mobile Content Management SA, con $10 millones; Majdalani Inox, con $2.5 millones; Unisend SA, con $6 millones; la Asociación Mutual de Asistencia a la Tercera Edad de la Ciudad de La Plata con $5 millones; Prof Fru Ar, con $5 millones; y Morefeed Nutrición SRL con $4.6 millones.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS