El Ministerio de Defensa, al mendo de Luis Petri, contestó a modo de descargo las revelaciones de Ámbito surgidas de grabaciones de reuniones gerenciales en la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Insisten en que el descalabro económico financiero de 2023 dejó a la obra social en situación crítica respecto a las prestaciones, pero aluden a que la provisión de medicación oncológica es una prioridad.
“En primer término, las acusaciones allí realizadas se sustentan en supuestos audios a los que este Instituto no ha tenido la posibilidad de acceder, y por lo tanto su origen es incierto y su veracidad se desconoce”, informaron en un comunicado dirigido a este diario.
“Las fuentes que cita hacen declaraciones falsas. En ese sentido y a modo de ejemplo, se hacen las siguientes aclaraciones”, indicaron.
“Con respecto a la compra de pañales se señala que en cumplimiento de lo ordenado por un Amparo Judicial se tuvo que adquirir 1.350 pañales Pampers Premium por mes -que representan 45 por día- para un menor de edad con diferentes patologías. Asimismo, IOSFA realiza auditorías médicas internas en cada caso complejo para asegurar que el paciente reciba lo que corresponde, como así también la transparencia en las compras, en las prestaciones y en la medicación entregada. A raíz de esas auditorías, se pudo precisar y con ello reducir los insumos requeridos para el afiliado, sin afectar la asistencia al menor”.
En relación a este punto, el artículo indica que se trata de un pañal cada 27 minutos, una cifra similar a la que se menciona como manda judicial.
“Sobre la paciente que habría fallecido sin recibir la correspondiente medicación, se indica que a la misma se le brindaron los tratamientos correspondientes y lamentablemente su fallecimiento se debió a la gravedad y desencadenamiento de la enfermedad, y no a la falta de provisión de medicamentos, los que fueron gestionados y enviados a la afiliada dentro de los plazos establecidos en los protocolos correspondientes. Repudiamos la utilización de datos personales y sensibles de nuestros afiliados, lo que vulnera el derecho a la intimidad de las personas”.
Este diario no avanzó sobre la intimidad de una paciente, sino que su caso fue revelado por la asociación civil ASUBA. De acuerdo a los registros de IOSFA, el inicio del trámite fue menos de 30 días antes del fallecimiento y que la droguería recibió la medicación el 14 de enero de 2025, dos días antes de que la persona falleciera.
Y por último, afirman, “es falso que el IOSFA haya ordenado el pago de una factura por $21 mil millones. El mayor desembolso mensual realizado fue en enero de 2025 a 27 droguerías por la suma total de $15 mil millones. También resulta falaz que haya contratos de exclusividad con la droguería Suizo Argentina. Cabe aclarar que la relación con la misma y otras droguerías es preexistente a esta gestión y se da en el marco de la normativa interna y legal vigente. Todas las compras se hacen por licitación pública o compulsa de precios, de forma transparente y abierta. Toda la documentación correspondiente que respalda lo señalado se encuentra a disposición de ese medio de comunicación”.
Sin embargo, Ámbito pudo averiguar de fuentes internas del organismo que dicho pago se autorizó el 28 de abril de 2025, poco antes de la “desafectación” de la gerente general Carolina Podlesker, objeto de las grabaciones. Los montos y droguerías fueron: Droguería Monumento SA, $3120 millones; Suizo Argentina, $4205 millones; Medifarm SA, $4953 millones; Orien SA, $5640 millones; y Rosfar, $3615 millones.
“Esta gestión tiene un compromiso inquebrantable con la transparencia. En este sentido, se realizaron 26 auditorías, 24 denuncias penales y 67 sumarios para garantizar un sistema más controlado, transparente y eficiente”, afirmaron.
“La situación por la que atraviesa el IOSFA se debe entre otros factores a una deuda oculta heredada de más de 20 mil millones de pesos, precios congelados y una inflación de medicamentos y prestaciones que en 2023 superó en 85 puntos al salario. Este desfasaje nació con el Decreto 637/2013, que unificó las obras sociales sin garantizar la financiación correspondiente que antes aportaba la sanidad militar. Estamos trabajando, sabemos que falta, pero tenemos como principal objetivo de gestión equilibrar y mejorar la calidad de las prestaciones que la Obra Social de las Fuerzas Armadas brinda a sus afiliados”, completaron la réplica.