16.5 C
Buenos Aires
InicioEconomíaAlivio fiscal para freelancers: ahora pueden cobrar en dólares sin límites ni...

Alivio fiscal para freelancers: ahora pueden cobrar en dólares sin límites ni comisiones

Elisabet Piacentini, contadora, tributarista y especialista en pymes, confirmó en diálogo con Canal E que los freelancers argentinos ya pueden cobrar en dólares desde el exterior sin límites ni retenciones, en un giro normativo largamente esperado.

Cobros en dólares sin límites ni comisiones bancarias

Unos 500.000 freelancers argentinos que venden servicios al exterior recibirán un fuerte impulso gracias a una medida clave: “Ahora tienen la libertad de disponer de los dólares que cobran por sus trabajos en el exterior sin tener que liquidarlos en el mercado de cambio”, explicó Piacentini. Hasta ahora, existía un tope anual de 36.000 dólares, monto que debía liquidarse al tipo de cambio oficial. Con el nuevo régimen, ese límite desaparece por completo.

Facturás 100.000 dólares y 100.000 dólares van a ir cobrando en su caja de ahorro”, destacó la especialista, celebrando una flexibilización histórica. Además, “los bancos no le van a cobrar comisión”, algo que hasta ahora era una carga importante, especialmente para quienes trabajaban con múltiples clientes internacionales y enfrentaban costos de hasta 60 dólares por operación.

Esto es un beneficio para los exportadores de servicios, porque no lo pueden hacer los exportadores de productos”, aclaró Piacentini, haciendo referencia al trato diferencial que ahora se le da a los freelancers, en el marco de una estrategia oficial para incentivar la entrada de divisas.

Impulso real a la economía del conocimiento

Argentina lidera en la región en exportación de servicios profesionales y de la economía del conocimiento. Traductores, psicólogos, diseñadores, contadores, y sobre todo programadores, conforman un universo clave para la generación de dólares genuinos. “Somos los primeros en la región en este tipo de exportación”, remarcó Piacentini.

El cambio normativo también pone fin a prácticas forzadas por las restricciones anteriores: “Muchas veces esta plata la dejaban en el exterior, en cuentas de afuera, en alguna billetera, con algún rulo con criptos, porque no las querían traer en pesos al país”, explicó. A partir de ahora, los freelancers podrán ingresar los fondos libremente, cumpliendo con la emisión de factura E y el correspondiente pago de monotributo o, en su caso, autónomos.

El régimen sigue eximiendo a los exportadores de servicios de impuestos como IVA o Ingresos Brutos, y solo tributan Ganancias. “Es realmente un gran impulso. Es algo que esperábamos hace muchos años”, aseguró Piacentini, y enfatizó que la medida también beneficia a profesionales con mayor trayectoria: “Hay gente que ya tiene muchísima trayectoria atrás y lo viene haciendo”, dijo en relación a rubros como traducción o asesoramiento técnico.

Además, la iniciativa llega en un momento clave para la economía local: “Es un impulso importante, más en este momento que el consumo dentro de nuestro país está realmente muy dormido”, afirmó, y concluyó: “Es momento de lanzar todos los servicios al exterior”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS