17.4 C
Buenos Aires
InicioPolíticaVIDEO | Fontevecchia dio su apoyo a los universitarios, pero Jorge Rial...

VIDEO | Fontevecchia dio su apoyo a los universitarios, pero Jorge Rial lo mandó al frente

El reconocido periodista y empresario respaldó las manifestaciones frente al Congreso, pero Jorge Rial le dejó un polémico mensaje

17/09/2025 – 20:02hs

Este miércoles la comunidad educativa llevó a cabo una marcha histórica a favor de la Ley de Financiamiento Universitario luego del veto de Javier Milei. En esa línea, el periodista y empresario Jorge Fontevecchia, víctima de las agresiones del presidente Milei, respaldó las protestas frente al Congreso y repudió los vetos del presidente, con un video difundido por la propia cuenta de ‘X’ de la ‘conducción UBA‘.

No obstante, Jorge Rial detectó la grabación en las redes sociales y cruzó a Fontevecchia con un durísimo mensaje que lo deja expuesto: “Ojo que este no le paga a sus trabajadores”.

Masiva marcha universitaria al Congreso contra el veto

La Ciudad de Buenos Aires es escenario de la Marcha Federal Universitaria, que tuvo como punto de inicio las 17 horas. Diversas agrupaciones estudiantiles y sociales confluyen en distintos lugares para luego marchar hacia el Congreso, donde se debatió el veto al financiamiento universitario impulsado por el presidente Javier Milei, el cual finalmente fue rechazado.

La jornada de protesta arrancó en la noche del martes, con un apagón simbólico que involucró a numerosas instituciones educativas nacionales. Desde temprano, las columnas comenzaron a dirigirse hacia la Plaza del Congreso, donde está previsto el acto central.

Columnas de estudiantes y docentes llegaban al Congreso durante la tarde del lunes, provenientes de las distintas universidades de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. En paralelo, trabajadores y profesionales del Hospital Garrahan -que se encuentran de paro- también protagonizaron una movilización. Allí, sobre un escenario montado frente al Congreso, leyeron un documento en el que expresaron su rechazo tanto al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario como a la norma de emergencia pediátrica.

¿Cómo se gestó la derrota de Javier Milei con los vetos al Garrahan y universidades?

Dado que ninguno de los dos temas pasó por las comisiones y no tienen dictamen, el reglamento dispone que se debe habilitar su tratamiento “sobre tablas”, lo que requiere una mayoría de dos tercios, igual a la que se necesita para revertir cualquier veto. El arco opositor lo alcanzó cómodamente.

Fuentes de la oposición consultadas por iProfesional resaltaron que ese primer paso como un buen augurio de cara a la votación y malo para el Gobierno. Y es que el giro de fondos que dispuso Milei para las provincias de Santa Fe, Misiones, Chaco y Entre Ríos, más los contactos de Catalán con los gobernadores de Mendoza, Salta y Tucumán en los últimos días había puesto en duda las chances de la oposición de alcanzar la mayoría suficiente para voltear los dos vetos.

Pocas horas antes de la sesión, en los bloques opositores deslizaban que la insistencia sobre la ley del Garrahan estaba prácticamente asegurada pero que los números para la votación sobre el financiamiento universitario estaban “bastante más justos”. Finalmente, lograron torcer esa situación a su favor.

Finalmente, la derrota se concretó con el voto de varios ex aliados del Gobierno. En las dos leyes fueron contra el veto los tres diputados del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo -otro de los que fue visitado por el ministro Catalán el fin de semana pasado- junto a la salteña Pamela Calletti que responde a Sáez y los misioneros del bloque Innovación Federal, que siguen órdenes Carlos Rovira, mandamás de esa provincia que fue una de las que recibió fondos frescos del Ejecutivo.

Además, los radicales “con peluca” (apodo que les quedó por su cercanía a Milei) que conforman el bloque Liga del Interior se dividieron: Martín Arjol votó a favor en universidades y en contra de la ley del Garrahan y su colega Mariano Campero hizo lo mismo pero a la inversa

En tanto, la bancada del PRO también se dividió. De sus 35 diputados hubo 6 que votaron en contra del veto en el tema de las universidades y 9 hicieron lo propio en emergencia pediátrica. Algunos como Silvia Lospennato y Héctor Baldassi se posicionaron a favor de la insistencia con las dos leyes mientras otros alternaron, como María Eugenia Vidal, que votó positivamente en la primera y se abstuvo en la segunda.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS