8 C
Buenos Aires
InicioPolíticaGuillermo Francella: Siempre amé ser un artista popular

Guillermo Francella: Siempre amé ser un artista popular

“Matrimonios y algo más”, “El infiel”, “De carne somos”, “Naranja y media”, “Brigada Cola”, “El hombre de mi vida”, “La familia Benvenuto” y “Casados con hijos”. Postales imborrables de la memoria del televidente, baluartes que contribuyeron a lo largo de cuatro décadas a cimentar la popularidad de Guillermo Francella. El espectador teatral atesora sus protagónicos en obras como “Los productores”, “La cena de los tontos” y “Dos pícaros sinvergüenzas”, entre otras. El cinéfilo puede armar una filmografía caprichosa entre “El clan”, “El secreto de sus ojos” y “El robo del siglo”, que da muestra de la versatilidad de este intérprete. 

En esta ocasión el cine sirve como vehículo expresivo para el encuentro de Francella con NOTICIAS. El trío detrás de la fórmula ganadora de “El Encargado” se vuelve a reunir para “Homo Argentum”, un retrato implacable, desde el humor y la sátira social, sobre la esencia de la argentinidad y sus aspectos más controversiales. Mariano Cohn y Gastón Duprat se reparten el desafío de construir 16 personajes distintos, en una serie de microrelatos que ponen la lupa sobre una sociedad inmersa en contradicciones, miserias, egoísmos, picardías, avivadas y sed de revancha.

Una película que apuesta a pelearle a “Mazel Tov” de Adrián Suar el título de ser la producción argentina más convocante en los cines en este 2025.

Noticias: “Homo Argentum” tiene 16 historias protagonizadas por usted. ¿Es su proyecto más personal hasta la fecha?

Guillermo Francella: Todos han sido personales, pero este es un desafío muy grande y estoy feliz de haberlo llevado a cabo, porque ahora que lo veo plasmado esa mezcla de humor con debate y crítica social es exactamente lo que quería transmitir.

Noticias: ¿Qué expectativa tiene con respecto al público? Porque hay una gran tradición de programas episódicos como “Operación Jaja”, “Matrimonios y algo más” o “Poné a Francella”, pero hoy los pibes están con Tik Tok…

Francella: ¿Sabés qué siento? Que es tiktokera (se ríe) Viste que ellos con esta inmediatez que necesitan de estar mirando el celular… me parece que se van a enganchar, cada historia genera una reflexión, plantea un dilema. Hay algo que te están contando, más allá de que puedas divertirte, que te mueve, te pasan cosas con lo que estás viendo y esto tan rápido que necesitan los chicos es muy plausible con el formato de la película. Es una idea distinta sin ser nueva y hay algo puntual, no vas a verla en plataformas, tenés que ir al cine. Creo que esa naturaleza episódica puede funcionar… ¡Espero! (sonríe).

Noticias: ¿Podemos decir que usted se adelantó poniéndole el cuerpo y le ganó a la IA? Porque uno de los principales debates en el mundo del cine fue el miedo a que utilizaran la imagen de un actor para hacer distintos personajes. ¿Cómo se maneja el tiempo para componer tantos roles en relatos tan cortos?

Francella: ¡Puede ser lo de la Inteligencia Artificial! (se ríe) Mirá, hubo dos trabajos previos, el primero me llevó un mes y consistió en lograr que las caracterizaciones fueran bien verosímiles, que pasen la prueba de cámara, evitar cualquier alteración que le reste credibilidad a cada transformación. Hay gente muy avezada en Argentina que trabaja con un nivel altísimo, yo desconocía la maestría que tienen para conformar cada estética y llevarla a la perfección. Ese mes fue muy duro. Y luego hubo un proceso muy interesante que consistió en ahondar en la interpretación.

Noticias: Y lograr trascender la composición estética, ¿no?

Francella: Exacto, es un momento muy necesario el de trabajar en todo sentido, porque el desafío no era solamente la caracterización sino lo corporal, lo postural, la voz, buscar una paleta diferente, que se vea una heterogeneidad, que sea palpable. Meterme en cada personaje, amparado por una transformación estética donde me veía y no me reconocía, me ayudó mucho desde lo interpretativo. El proceso de ensayo, trabajar mucho el guión con Cohn y Duprat y darle el punch a cada historia llevó un tiempo considerable. Fue necesario filmar con cierta cronología. Nunca tuve que volver a un personaje anterior y eso me ayudó.

Noticias: En el episodio “El niño eterno”, con Migue Granados, se rescata un poco el espíritu de la historieta, me pareció que esa estructura de planteo, nudo y desenlace podrían ser los tres cuadritos de una tira como las que seguíamos en la contratapa del diario. ¿Lo ve así?

Francella: Es verdad, así es. Esa viñeta es una idea mía que estuvo pensada para ser una película, varias estaban planteadas como posibles largometrajes que después comprimimos de este modo. La historia de “El niño eterno” se la conté a Gastón y a Mariano, es una idea que siempre me movilizó desde hace años, es un tema muy recurrente, el de los hijos que no se van de la casa familiar. La tomaron, les gustó y ahora ya pueden verla.

Noticias: ¿Usted cree que “Homo Argentum” dialoga con otras películas emblemáticas del cine argentino como “Relatos salvajes” o con el retrato del Microcentro de “Nueves Reinas”?

Francella: (Se hace un silencio, piensa) No. Realmente no creo que haya sido la intención de Cohn y Duprat dialogar con esas películas. En “Relatos salvajes” había un hilo conductor que era la violencia, en “Homo Argentum” en todo caso hablamos de nuestro gen, de cómo somos. Generosos, familieros, chantas, hay algo nuestro que pivotea en cada viñeta, yo no veo que tenga que ver con la película de Szifrón. Quizás eso y lo de “Nueve reinas” te lo deberían responder Mariano y Gastón, muchas cosas están en sus cabezas.

Noticias: Lo vi con Mario Pergolini en “Otro día perdido”, ahí dijo que usted no era un gran periodista, pero sabía preguntar. Me llamó la atención esa frase, ¿en qué consiste saber preguntar?

Francella: Yo más que el periodismo escrito siempre amé el periodismo oral, porque ahí hay algo de interpretación, de actuación. Cuando terminé el secundario lo único que me gustaba era actuar pero no tenía muy claro si iba a poder vivir de eso y sentí que el periodismo era una buena opción. En lo oral me sentía capacitado para que mis preguntas fueran originales, me gustaba investigar previamente al interlocutor que tenía enfrente, me parecía que podía aportar ideas, creo que tenía una buena noción en ese sentido.

Noticias: La segunda historia de “Homo Argentum” se llama “Una noche de suerte”. ¿Cuando “El secreto de sus ojos” ganó el Oscar para usted fue una noche de suerte?

Francella: Sin duda, hermosa noche. Fijate que a lo largo de casi un siglo hemos sido distinguidos solo dos veces con el Oscar en Argentina, ha sido muy, pero muy importante poder estar en ese escenario al lado de Almodóvar, de Tarantino y de mi querido Juan Campanella que me dio la oportunidad tan maravillosa de hacer a ese Pablo Sandoval. Fue un trampolín extraordinario para que hubiera un voto de confianza mayor en todos los grandes directores argentinos, que siempre hablaban de mí, pero no me convocaban. Ya llevo 20 años filmando con directores muy heterogéneos, dueños de miradas absolutamente distintas.

Noticias: Usted conoció la popularidad desde mediados de los 80, ¿en las últimas décadas gracias al cine siente que adquirió un merecido prestigio?

Francella: Claro, puede ser. Yo siempre amé ser un artista popular, toda mi vida. En una época había algo contra eso, era lo popular contra lo prestigioso, hoy siento que todo está más unido. Es una distinción para mí lograr ambas cosas, no sé si era un objetivo trazado, pero yo tenía ganas de transitar contenidos diferentes y así fue. A partir de abril 2026 voy a hacer “Desde el jardín” en teatro, estoy muy ilusionado con ese proyecto que fue un sueño recurrente, siempre tuve la fantasía de hacer la versión teatral de esa gran película con Peter Sellers.

Noticias: En esta etapa de la vida, ¿qué cosas lo hacen decir “Hermosa mañana, ¿verdad”?

Francella: Me siento muy pleno a nivel personal y profesional, estoy lleno de mucho amor, tengo los mejores hijos que soñé, una familia hermosa, un hermano amado, amigos, salud, vivo de lo que me apasiona. Hay un montón de cosas que me hacen feliz.

Galería de imágenes

En esta Nota

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS