11.1 C
Buenos Aires
InicioSociedadEl caso del joven enterrado en la casa donde vivió Gustavo Cerati...

El caso del joven enterrado en la casa donde vivió Gustavo Cerati ya tiene un sospechoso: sería un excompañero del colegio

El caso de Diego Fernández, el adolescente desaparecido en 1984 y cuyos restos óseos fueron encontrados en los terrenos linderos a una casa que en la que vivió Gustavo Cerati, destapó un misterio que llevaba más de cuarenta años. En el marco de la investigación que busca esclarecer que ocurrió con el joven, un testigo se comunicó con las autoridades y puso en la mira a un excompañero de colegio de la víctima.

Los huesos de Fernández, que tenía 16 años en el momento de su desaparición, fueron hallados en mayo pasado durante la construcción de una medianera entre dos viviendas de la Avenida Congreso, en el barrio porteño de Coghlan. Según confirmó el fiscal Martín López Perrando, el cuerpo habría estado enterrado todo este tiempo en el jardín de un chalet perteneciente a una familia de apellido Graf.

Habló el hermano de Diego Fernández, el joven encontrado en la casa de Gustavo Cerati: “Me siento vacío y con mucha indignación”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Ahora, se conoció que Cristian Graf, que actualmente tiene 56 años, había sido compañero de Diego en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36. Este dato fue aportado por otro hombre que también había asistido al colegio con ambos y que hoy en día vive en el exterior.

El testigo aseguró que en esa época Graf y Fernández eran amigos y que la noticia del hallazgo y confirmación de sus restos causó conmoción en un grupo de Whatsapp que mantienen los egresados de esa promoción.

Este jueves el hombre dará su testimonio de manera virtual ante el fiscal y podría llegar a aportarle la información que precisa para que toma la decisión de imputar al sospechoso por cargos por “Homicidio”. Sin embargo, debido a que ya pasaron más de cuatro décadas, la causa podría ser declarada como “prescripta“.

Los objetos hallados junto al cadáver encontrado en la casa donde vivió Gustavo Cerati.

Cabe señalar que los Graf siempre fueron seguidos de cerca desde que se encontraron los huesos el 20 de mayo último, ya que la familia vive en esa casa desde la década de 1970. Actualmente está habitada por la madre de Cristian, porque tanto él como su hermana dejaron el hogar hace años y formaron sus propias familias.

La desaparición de Diego Fernández

Diego fue visto por última vez el 26 de julio de 1984, cuando regresó de la escuela y almorzó con su mamá. Después se fue en colectivo a visitar a un amigo y nunca más regresó. Uno de los lugares en el que se ubicó antes de que no se supiera más de él fue en la intersección de las calles Naón y Monroe, en el barrio de Belgrano, cerca de su casa.

La víctima tenía 16 años y entranaba casi todo el día porque jugaba al fútbol en el Club Atlético Excursionistas. Aquella jornada no llevaba su bolso deportivo, sino que iba con el uniforme escolar.

Sus padres intentaron hacer la denuncia pero los agentes minimizaron la situación. El caso fue caratulado como “fuga de hogar” y no tuvo una investigación posterior, aunque dos años después alcanzó una pequeña visibilidad cuando el padre de Diego, Juan Benigno, dio una entrevista a la revista ¡Esto! y denunció el desinterés de las autoridades para resolver la desaparición de su hijo.

El exlíder de Soda Stereo vivió algunos años en la propiedad lindera en la que se encontraron los restos.

Recientemente, el hermano del joven desaparecido hace cuarenta años, Javier, dialogó con el canal TN y manifestó: “Me siento vacío. Mi padre murió buscándolo. En el año ’91 lo atropelló una camioneta en Galván y Congreso”. Asimismo, sostuvo que necesita justicia para Diego, para su mamá y para todos. “Sería lo ideal saber por qué”, añadió.

Cómo hallaron los restos en la casa donde vivió Cerati

La desaparición de Diego empezó a resolverse en los últimos meses, por una casualidad. Unos albañiles que trabajaban en la propiedad estaban levantando una medianera y encontraron huesos humanos después de que se produjera un pequeño un derrumbe. El detalle que ayudó a que el caso tomara notoriedad es que allí habían vivido el exlíder de Soda Stereo junto a la artista Marina Olmi.

El vínculo de Cerati con la vivienda despertó el interés en el caso y sobrino de Diego, al enterarse de la noticia, empezó a reunir la información y pensó que podía tratarse de su tío. Sus sopechas fueron confirmadas por una prueba de ADN realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Asimismo, los profesionales concluyeron que el adolescente murió debido a un puntazo que recibió a la altura de la cuarta costilla derecha. Después intentaron descuartizarlo con un serrucho, pero no lo lograron, y su cuerpo fue colocado en una fosa de escasos 60 centímetros, que fue cavada con apuro.

Entre los objetos incautados junto a los huesos, la Policía encontró una suela de zapato número 41, un corbatín azul de colegio, un llavero naranja con una llave, un reloj Casio con calculadora y una moneda de 5 yenes, que Diego tenía como una especie de amuleto.

FP

LT

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS