8.6 C
Buenos Aires
InicioEconomíaLa industria tuvo un leve repunte en junio y volvió al nivel...

La industria tuvo un leve repunte en junio y volvió al nivel de noviembre de 2023 según la UIA

La actividad industrial en junio creció 1% con respecto al mes anterior y 12% interanual según la Unión Industria Argentina (UIA). “Con estos datos, la industria se ubica en promedio en los niveles de noviembre de 2023. Sin embargo, aún se encuentra por debajo de junio de ese año (-11%)”, señaló el reporte.

Entre los sectores que presentaron un buen desempeño productivo mensual se ubican los vinculados con la molienda, ya que la liquidación de divisas agroindustriales registró aumentó 21%, debido al incremento del último ingreso de divisas previo a la finalización de la reducción de derechos de exportación.

“También se observó una suba mensual en la construcción (despachos de cemento +4,9% e índice construya +2,8%), aunque aún con un bajo nivel productivo, ya que se encuentra más de un 20% por debajo del mismo periodo de 2023”, señaló la UIA.

La industria textil argentina en jaque: 7 de cada 10 prendas ya son importadas

Las caídas se dieron en el sector Automotor (-10,9%) por contar con dos días menos de actividad que en mayo por feriados y el patentamiento de maquinaria industrial (-27%). Además, mostraron bajas mensuales la producción de Bebidas (-12%), así como también el comercio con Brasil (-5,4% las exportaciones y -4,5% las importaciones). En menor medida, registró una baja el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales (-1,2%), con un bajo nivel demandando.

“Al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial, con sólo dos sectores recuperándose respecto del mismo periodo acumulado de 2023 (los vinculados a la molienda y la producción de motos) y sin sectores con recuperación productiva si se compara con el mismo periodo de 2022”.

Competencia de importaciones

“Pese al crecimiento que registró el consumo (+11,5% primer trimestre), el sector enfrenta un menor nivel demanda interna principalmente por una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados. Durante el primer semestre del año las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los US$ 5.268 millones. Esto marca una suba de +32% contra 2023, cuando la producción industrial registró una caída de 10% en el mismo período”.

Otro de los rubros importados que registraron una suba considerable fueron los bienes despachados mediante servicios postales (courier), que registraron una suba de +42% contra 2023. En tanto, las exportaciones industriales muestran un estancamiento. Si bien en junio se observó una suba del 12% interanual, comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a los meses anteriores.

LM

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS