Aunque para muchos no suene conocida, la empresa láctea Saputo Argentina S.A. -de capitales canadienses- destronó a La Serenísima como líder de la industria. Si bien técnicamente no es una novedad (ocupa este lugar desde hace tres años), en 2025 revalidó su lugar.
Así lo aseguró recientemente el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que publicó su informe actualizado con el ranking de industrias lácteas correspondiente al período 2024/2025, donde se detalla la distribución del procesamiento de leche en el país.
Ese listado lo volvió a encabezar Saputo, como lo hizo en los últimos tres años, con un volumen diario de 3,5 millones de litros de leche. En segundo lugar, se posiciona Mastellone Hnos. S.A. (La Serenísima), quien hasta 2021 ostentaba el liderazgo, con 3,3 millones de litros; mientras que Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut) completa el podio, con 1,6 millones de litros diarios.
Cuánto salen los lácteos de la empresa extranjera que destronó a La Serenísima
Lo cierto es que, si bien el nombre de la empresa no resulta conocido para la mayoría de los consumidores, sus marcas sí suelen ocupar un lugar destacado en las mesas de los argentinos.
La compañía produce, comercializa y distribuye una gran variedad de quesos, manteca y crema, así como también ingredientes lácteos incluidos leche en polvo, caseína y proteína de suero; todo esto bajo las marcas La Paulina, Ricrem y Molfino.
En ese escenario, iProfesional realizó un relevamiento de precios para comparar los valores de los productos La Paulina frente a sus competidores, para comprobar si allí puede radicar parte del éxito de la compañía.
A continuación, algunos ejemplos:
Queso cremoso por kilo
- El queso cremoso La Paulina tradicional cuesta: $11.299
- Queso cremoso Tregar: $12.999
- Queso cremoso Punta del agua: $13.399
- Queso cremoso Silvia: $13.999
- Queso cremoso Cremón de La Serenísima: $14.329
- Queso crema tradicional
Queso blanco Santa Clara: $2.625
- La Paulina: $2.885 (290g)
- Queso blanco La Serenísima clásico: $3.420 (290g)
- Queso crema Casancrem: $3.611
- Queso crema Tregar clásico: $3.300
Manteca (200g)
- La Paulina: $3.709
- Tonadita: $3.450
- Ilolay: $3.959
- La Serenísima: 3.775
- Sancor: 3.899
Queso Pategras (por kilo)
- La Paulina: $19.999
- Verónica: $24.999
- Melincue: $18.699
- La Serenísima: $27.465
- La María Pi: $20.999
- Estilo Real: $17.499
Queso parmesano (por kilo)
- La Paulina: $29.299
- La Serenísima (Selección): $38.999
- Vaquero: $29.499
- Canut: $21.785
Lo concreto es que, efectivamente, en algunos productos los precios de La Paulina, marca insignia de la empresa Saputo, son más baratos que sus competidores. Pero hay excepciones.
En conjunto, las cinco principales empresas concentran el 36% del volumen total de leche industrializada en Argentina, una cifra muy inferior a la concentración que se observa en otros países lecheros, donde las cinco mayores compañías suelen superar el 80% de participación.
El informe del OCLA señala que la empresa líder en Argentina recibe apenas el 11,6% del total de leche producida, mientras que en los principales países lecheros del mundo esa participación oscila entre el 25% y el 90%. A mediados de los años 90, la principal empresa argentina procesaba el 23% de la leche y el Top 5 superaba el 55%.
La historia de la empresa que destronó a La Serenísima como líder de la industria láctea
Nacida como un emprendimiento familiar en Canadá, Saputo Inc. pasó de ser un pequeño taller quesero en Montreal a convertirse en una potencia global de la industria láctea. Fundada en 1954 por la familia Saputo -inmigrantes sicilianos que llegaron al país con apenas una bicicleta y u$s500-, la compañía hoy opera en cinco países, emplea a casi 20.000 personas y vende sus productos en más de 60 mercados internacionales. Sin embargo, su nombre sigue siendo poco conocido en Argentina, donde ya ostenta un liderazgo absoluto.
Con más de 67 plantas distribuidas en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido y Australia, Saputo maneja un portafolio de marcas reconocidas como Frigo Cheese Heads, Montchevre, Armstrong, Cathedral City y La Paulina, esta última con fuerte presencia local.
El desembarco en el mercado argentino se produjo en 2003, cuando compró Molfino Hermanos -en ese momento, el tercer mayor procesador de leche del país- por más de u$s50 millones. La empresa pertenecía al grupo Pérez Companc, y la operación también incluyó a La Paulina, una histórica marca nacional fundada en 1921 en Villa María, Córdoba, que desde entonces se transformó en el estandarte de Saputo en Argentina.
La empresa comercializa productos tanto en el mercado local como en más de 30 destinos internacionales. Es el principal exportador argentino de quesos, especialmente muzzarella, y también produce manteca, leche en polvo, crema, caseína y proteínas de suero.
Además, opera con un modelo de integración vertical que abarca toda la cadena: desde la recepción diaria de leche proveniente de más de 600 tambos hasta la distribución de productos terminados. Este esquema le permite adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado y mantener estándares de calidad constantes.
El avance de Saputo en Argentina es parte de una tendencia más amplia: cinco de las principales compañías lácteas del mundo ya tienen presencia en el país. La firma canadiense encabeza la lista, habiendo desplazado incluso a la histórica Mastellone -propietaria de La Serenísima- como la mayor procesadora de leche del territorio.