La localidad de La Cumbre se prepara para recibir la 10° edición del Five O’Clock Tea, un evento que busca sumergir a los visitantes en el universo del té, la cultura y la historia serrana. Del viernes 18 al domingo 20 de julio, la Sala Caraffa será escenario de este encuentro único.
La Cumbre invita a tomar el té: “Five O’Clock Tea” celebra su 10° edición
El festival celebra el té en sus más variadas expresiones, desde el tradicional té de las cinco de la cultura inglesa hasta su innovadora incorporación en tragos y comidas. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con más de 30 expositores que ofrecerán una diversidad de productos, incluyendo blends, hierbas serranas, pastelería, repostería y cerámica. La agenda de actividades es vasta y enriquecedora, con charlas, clases magistrales de repostería, degustaciones, conferencias y la tradicional elección del mejor scone, además de contar con invitados especiales.
El CircuiTé: Un Recorrido por la Tradición Inglesa
Un pilar fundamental de esta celebración es además el CircuiTé, un recorrido por 17 casas de té cada una las cuales ofrecerá su propia propuesta gastronómica, unidas por la experiencia de la ceremonia del té, una tradición que llegó a este rincón serrano de la mano de los colonos ingleses que arribaron con el Ferrocarril.
Según explica Pablo Alicio, intendente de La Cumbre, en diálogo con Perfil Córdoba, la localidad. “Tratamos de buscar siempre opciones para el turismo. Contaremos con más de 30 expositores, no sólo de aquí sino de Misiones que es donde se produce y con quien tenemos un convenio. Nosotros tenemos un slogan que dice que ‘el té se produce en Misiones y se disfruta en La Cumbre’. Va a haber conferencias magistrales, masterclass de repostería, un programa muy completo para que los visitantes puedan disfrutar.
“La cultura y el té son nuestra identidad. Además tenemos una repostería exquisita que permite acompañar un buen té en todas sus variantes”, agregó Alicio.
A su turno, Paola Olmos, Secretaria de Turismo, señaló que la localidad “se convierte en esta gran hermosa aldea cultural con la llegada del ferrocarril a principios del siglo 19, con gente que trajo sus costumbres y que se mezclaron con la cultura local. Esta integración cultural es lo que permite que hoy La Cumbre mantenga esas tradiciones de poder festejar el té de las 5 de la tarde, porque no es solo el tomar el té, sino el disfrutarlo”.
La cultura, un emblema
Olmos resaltó que la cultura se ha transformado en un atractivo más de la localidad. “La Cumbre es considerada una cuna de artista y posee un ‘imán para traer artistas’, con más de 45 artistas residentes que se han enamorado del destino y hoy son ciudadanos de La Cumbre.
Una atractiva agenda para disfrutar las vacaciones de invierno en la ciudad hasta el último día
La localidad cuenta con una serie de museos de primera línea, que enriquecen la experiencia cultural del visitante: El Museo de Manuel Mujica Lainez; la Casa de Artes de Miguel Ocampo; el Museo de Motos y Bicicletas, que además narra parte de la historia de Cecilia Grierson, la primera médica argentina, y el Museo de Arte Luis José Pisano, un pintor apodado “el pintor de las sandías” por su amigo Quinquela Martin.
Atrás de la Sala Caraffa se encuentra el Museo de Historia y Patrimonio de La Cumbre en el que se puede observar un cuadro pintado por Emilio Caraffa; el primer proyector de cine de la localidad, que funcionaba a carbón; y cientos de elementos que ya se exhiben en el nuevo Museo de La Cumbre.
Donde alojarse
Entre las múltiples opciones que ofrece La Cumbre, se destaca el Hotel Boutique Villa Art, un acogedor espacio que combina el buen gusto, la historia y la calidad de su atención.
Villa Art cuenta con un edificio de estilo anglo normando de principio de siglo XX, luminosos y elegantes espacios decorados permiten relajarse y retroceder en el tiempo
El lugar está ubicado en el corazón de La Cumbre, en un punto estratégico, próximo al Golf y a pocas cuadras del centro por lo que permite moverse caminando.