YPF se niega a informar cómo distribuye la pauta publicitaria. A pesar de que en 2024 la empresa gastó más de 100 mil millones en auspicios, Chequeado confirmó que la compañía fue reportada en Registro de Acceso a la Información Pública por esconder los datos.
Como contó LPO, el relato libertario de pauta cero se derrumbó a principios de marzo, con la publicación del balance de YPF. El gobierno de Javier Milei utiliza como caja oficial a Aerolíneas Argentinas, al Banco Nación y a la petrolera, pero se niega a informar cómo distribuye la publicidad.
Chequeado realizó varias presentaciones para saber en qué medios pautó la petrolera estatal, pero no consiguió que YPF abriera sus datos.
“Chequeado solicitó a la empresa información sobre los medios de comunicación en los que realiza campañas publicitarias, pero la compañía se negó a brindar esos datos, desoyendo dictámenes de la Agencia de Acceso a la Información Pública a favor del pedido”, explican en un artículo.
YPF confirmó que se cayó el proyecto para la construcción de la planta de GNL
“La compañía posee un 51% de participación estatal, lo que la convierte en sujeto obligado a brindar información”, subrayaron desde Chequeado.
El gobierno gastó 97.100 millones de pesos en 2024 en el rubro “Publicidad y propaganda” según se desprende del último balance de YPF. En 2023, durante el último año Alberto Fernández, la petrolera había destinado 31.749 millones.
Es Santiago Caputo quien controla directamente las tres canillas de pauta oficial que utiliza el gobierno libertario.
En YPF, el consultor estrella y Rodrigo Lugones ubicaron como vicepresidente al tercer socio de la consultora Move, Guillermo Garat. Garat es quien digita quien recibe los auspicios de la petrolera estatal, que se dispararon a cifras tan delirantes que ya debilitaron la defensa de la compañía en el juicio en Nueva York contra Buford, donde argumenta que es un ente separado del Estado argentino.
El uso de la petrolera como instrumento para cursar pauta paraestatal abona el argumento legal del “alter ego” de los acreedores que sostienen que otras empresas como Aerolíneas Argentinas o el Banco Nación, son en realidad prolongaciones del Estado argentino, por lo tanto podrían ser sujetos de embargo a favor del litigante.
En plena guerra con Clarín, la millonaria caja de YPF también genera roces al interior del gobierno. El manejo de la pauta de la petrolera, que en parte se vehiculiza a través de la consultora Alejandra Rafuls y los hermanos Noguer, hizo sospechar a Karina que Santiago Caputo y Lugones gozan de una buena relación con medios y periodistas, que no se extiende a ella y su hermano.