17.9 C
Buenos Aires
InicioPolíticaAseguran que, hay que hacer más política constructiva y menos política beligerante

Aseguran que, hay que hacer más política constructiva y menos política beligerante

En diálogo con Canal E, el analista político Federico González trazó un panorama electoral dominado por la dispersión opositora y el ascenso del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires.

Para el entrevistado, la victoria de Leandro Santoro en las elecciones legislativas porteñas parece cada vez más probable. “Estoy bastante persuadido de que Santoro va a ganar”, aseguró, señalando que el peronismo capitalino ronda los 30 puntos, mientras que sus competidores apenas alcanzan entre 10 y 15.

Según detalló, hay un “cuádruple empate en el segundo puesto” entre figuras como Manuela Dorni, Silvia Lospennato, Ramiro Marra y Horacio Rodríguez Larreta. Más atrás figuran otros nombres como Lula (la candidata de Lousteau), Marcelo Peretta, Alejandro Kim y Paula Oliveto, entre otros.

No veo cómo podría haber un espacio que saque todo lo que hoy tiene Santoro”, sentenció, descartando un reagrupamiento de fuerzas opositoras a tiempo.

El desafío para Milei: “Tiene que dejar de ser un adolescente tardío”

Consultado sobre la estrategia del oficialismo para revertir este escenario, González fue categórico: “Hay que entrar en el realismo de la adultez y dejar de ser un adolescente tardío”.

Criticó la lógica beligerante de la política actual, y especialmente del oficialismo: “Javier Milei nació para pelearse, Karina Milei también y Santiago Caputo también. El triángulo de hierro es un triángulo de batalladores”.

A su entender, la única dirigente del espacio con una causa definida y coherente es Patricia Bullrich: “Es la mejor funcionaria del Gobierno. Es la única que pelea con convicción”.

Acuerdos imposibles: “La fábula del escorpión y la rana”

González también subrayó la falta de capacidad para lograr consensos dentro de la alianza oficialista. “Es bastante tarde para un acuerdo”, sostuvo, y advirtió que la disputa interna en la Ciudad de Buenos Aires responde más a una cuestión de esencia que de estrategia: “Uno no puede dejar de hacer aquello que es su esencia o que le gusta hacer”.

Esto no es sólo una crítica al Presidente, sino a toda la política argentina, que está en una adolescencia beligerante”, agregó.

Dirigentes con madurez: Bullrich, Cristina y Talerico

Más allá de las críticas, González rescató algunas excepciones entre los dirigentes actuales. A Patricia Bullrich la definió como “una persona madura” y “la mejor dirigente, pero por lejos, del espacio de la Libertad Avanza”.

También elogió a Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de haber sido un “anticristinista”: “Más que una buena oradora, es una gran pensadora de la política. Me rindo ante las evidencias”.

En ese contexto, destacó a María Eugenia Talerico, a quien describió como una mezcla de “Cristina Kirchner, Elisa Carrió y María Eugenia Vidal en su mejor versión”. Incluso, aconsejó: “Yo compraría acciones de ella porque va a crecer”.

Ideas invisibles: “No quieren escuchar ideas”

En un cierre reflexivo, González lamentó que el debate político esté dominado por las peleas y el show mediático. “Yo tengo ideas concretas para el área educativa, pero cuando quiero hablar de ellas me cambian de tema”, se quejó.

Según relató, incluso desde algunos medios se desestima la posibilidad de hablar de propuestas por considerarlas “aburridas”. Para él, eso es parte del problema: “Hay que hacer más política constructiva y menos política beligerante”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS