16.2 C
Buenos Aires
InicioEconomíaFuerte caída de Bitcoin y Ethereum ante el miedo de una guerra...

Fuerte caída de Bitcoin y Ethereum ante el miedo de una guerra comercial

En el marco de la imposición de aranceles anunciada por Donald Trump y el miedo de una posible guerra comercial, los inversores salen de posiciones de riesgo para resguardarse en activos más estables y conservadores. Es por eso que durante este “lunes negro” se registraron fuertes caídas en las principales bolsas del mundo. Las criptomonedas como el Bitcoin, por su naturaleza de alto riesgo, no son la excepción. 

  • “Sigan con lo suyo”: el insólito tuit de Sturzenegger en medio de la caída de los mercados
  • EN VIVO. Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 7 de abril de 2025

Ya desde el domingo, Bitcoin se derrumbó: desde los 83 mil dólares que llegó a cotizar ese día, cerró la rueda en poco más de 78 mil. Este lunes llegó a caer casi hasta los 76 mil, para remontar en estas últimas horas y acercarse a los 79 mil de la moneda estadounidense. La criptomoneda venía de varios meses de suba desde comienzos de agosto, cuando había caído hasta los 53 mil dólares. 

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más importante y que junto a Bitcoin representa el 70% del valor mundial de las mismas, llegó a desplomarse más del 13% este lunes y a cotizar a 1.400 dólares la unidad. En las últimas horas, su valor repuntó y en estos momentos cotiza a 1.556 dólares, muy lejos de los más de 3.000 a los que cotizaba a comienzos de año

La guerra comercial que tiene en vilo a los mercados

El miércoles de la semana pasada, Donald Trump confirmó la imposición de “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo que comienzan a regir entre el 5 y el 9 de abril. Los aranceles son de 34% para China y del 20% para la Unión Europea.

En el caso de los países de América Latina, el presidente republicano señaló que los impuestos a las importaciones son del 10% para productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Sin embargo, también está prevista la aplicación de tarifas aduaneras del 18% a los bienes de Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega.

En el caso de Japón, los aranceles a los productos que entren a EE.UU. son del 24%, mientras que para la India del 26%. 

Con la misma moneda: la respuesta de China

En respuesta a la decisión de Donald Trump, China estableció este viernes aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses. Se espera que el 10 de abril entren en vigencia los gravámenes generados desde Washington y Pekín. 

“Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34%, además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”, indicó el Ministerio de Finanzas de China. Entre los materiales que exportan se encuentran el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, para la electrónica de consumo.

La Organización Mundial del Comercio sostuvo que las barreras de Trump podrían llevar a una contracción del 1,0% al comercio global. “China ha jugado mal sus cartas, han entrado en pánico, ¡lo único que no pueden permitirse hacer!”, aseguró Trump en su red social Truth.

Seguí leyendo

  • La guerra comercial pone en jaque al Banco Central
  • El yuan digital patea el tablero y busca restarle poder al dólar

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS