El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este miércoles 2 de abril para discutir un nuevo programa para Argentina en una sesión informal en Washington. Un tema central fue la parte del programa de US$20.000 millones que se desembolsaría de inmediato, revelaron personas que pidieron no ser identificadas porque las discusiones son privadas.
Todavía no hay consenso entre los miembros del directorio en relación al tamaño del pago inicial. La oficina de prensa del FMI no quiso hacer comentarios al respecto, pero destacó las declaraciones que realizó esta semana la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, acerca de los desembolsos anticipados.
La funcionaria afirmó el 31 de marzo a la agencia Reuters que era “razonable” que el país pidiera al FMI que desembolsara el 40% del nuevo préstamo en un primer pago: “Se lo han ganado, dado su desempeño”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los miembros de la junta analizaron previamente el programa de Argentina durante una reunión informal celebrada el 25 de marzo. Estos encuentros son pasos clave hacia un acuerdo a nivel de personal técnico para el préstamo, que más tarde debería ser aprobado formalmente por el directorio del FMI.
Anticipar dinero a Argentina, una práctica conocida como frontloading, genera polémica porque cualquier financiamiento para el país antes de su próximo pago de capital al FMI sería considerado fondos frescos, lo que aumentaría la exposición del organismo multilateral a la nación. Argentina debe devolver más de US$40.000 millones de su programa anterior de 2022, con un próximo pago de capital que vence en septiembre del año que viene.
Este impasse en la liberación de fondos se produce mientras Donald Trump, principal accionista del FMI, reconfigura el escenario global al imponer aranceles generalizados. Según declaraciones de su enviado para América latina, Mauricio Claver-Carone, el presidente norteamericano estaría dispuesto a facilitar el respaldo del FMI a Argentina, si el Gobierno de Milei revisa sus vínculos económicos con China y se alinea con los intereses de Washington.