Bloques de la oposición en la Cámara de Diputados avanzaron este martes con la firma del dictamen de un proyecto que busca crear una comisión investigadora del caso $LIBRA, pero el oficialismo no lo aceptó, a raíz del cronograma que se había definido por votación dentro del recinto la semana pasada.
Los impulsores de que el escándalo de la estafa cripto no se diluya, sino más bien tenga tratamiento parlamentario, apuraron la firma de distintos despachos luego que el día asignado para tal fin fuera “copado” por La Libertad Avanza para llamar a una sesión en la que se debatirá el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Frente a la postura del oficialismo (apoyada por sus aliados del PRO y la UCR), la cuestión reglamentaria se llevó buena parte del encuentro. Mientras la oposición reclamó que no se cometa una irregularidad, desde el oficialismo se manifestó un “compromiso” de que este miércoles buscarán posponer el horario de los plenarios para que se pueda dictaminar y la sesión no sea un impedimento para ello.
Quieren investigar en Diputados la conducta de Javier Milei por el escándalo LIBRA
Los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales de Democracia para Siempre y la Coalición Cívica (éste último en disidencia parcial) presentaron con 36 firmas un dictamen de mayoría para crear una comisión investigadora en la Cámara baja. Luego que el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz, no aceptara recibirlo de manera impresa, los legisladores firmantes lo enviaron en formato digital al correo de la comisión.
El texto establece que la comisión tendrá por objeto “investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA, que derivaron en una estafa con pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros”.
Asimismo, podrá “determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso”.
Entre sus facultades, podrá remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objeto de la investigación; convocar a funcionarios públicos y terceros interesados; y recibir denuncias.
Además, uno de los artículos establece que la comisión investigadora tendrá un plazo de tres meses para la producción de informes, dictámenes y conclusiones, y concluido ese tiempo “dentro de 30 días corridos” deberá elevar un informe final.
En el dictamen consensuado se definió que estaría integrada por dos diputados a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con más de cinco miembros; un miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes; y, además, por cada 20 diputados que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un miembro adicional.
La oposición busca interpelar a Karina Milei y otros funcionarios de la plana mayor del Gobierno
Previo al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento (donde avanzó el proyecto de la comisión investigadora), se llevó a cabo otra reunión, la de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia, en la que los opositores también firmaron distintos dictámenes, en ese caso referidos a pedidos de interpelación -para que los funcionarios comparezcan en el recinto- y solicitud de informes por escrito.
El despacho suscripto por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que reunió 40 firmas, abarca todas las propuestas de interpelación: a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al vocero presidencial, Manuel Adorni; a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía); al presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
En tanto, el dictamen de Democracia para Siempre, con 6 firmas, propone interpelar a Adorni, Cúneo Libarona y Francos; el de la Coalición Cívica junto a Oscar Agost Carreño, con 4 firmas, sólo contempla Francos; y finalmente, el de Margarita Stolbizer y Esteban Paulón, con 2 firmas, a Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni.
“Acá el argumento del oficialismo parece ser que si robás o estafás a un especulador el tema no interesa. ¡No les da vergüenza! ¿Esa es la ética pública y la decencia que manejan?”, cuestionó el radical de Democracia para Siempre Fernando Carbajal, quien recordó que “el artículo 71 de la Constitución Nacional está dedicado a la comparecencia de ministros ante el Congreso y se estableció para evitar la pretensión hegemónica de los gobiernos de pensar que los ministros son más que el Congreso. No es así, un ministro es un servidor público y nosotros estamos exigiendo que den explicaciones”.
En cuanto al pedido de informes, el despacho reunió un total de 53 firmas de los bloques impulsores del tema. En las preguntas dirigidas al Poder Ejecutivo se exigen explicaciones sobre la organización y planificación de $LIBRA; el asesoramiento previo a la publicación por parte del presidente en la red social X; sobre la responsabilidad del presidente y medidas a futuro; sobre la participación de Karina Milei, la defensa legal del presidente, la relación con los promotores del activo y las visitas que recibió en Casa Rosada, entre muchísimas otras consultas.
La Libertad Avanza no aceptó los dictámenes de la oposición y se abre una discusión reglamentaria
Alegando a distintos artículos del reglamento, diputados de la oposición avalaron la atribución de poder dictaminar al haber conseguido una mayoría, pero el oficialismo se negó a aceptarlo. En el cierre de la jornada, un grupo de legisladores advirtió que la cuestión podría trasladarse al recinto este miércoles, donde se plantearía una interpretación del pleno sobre si efectivamente hubo o no dictámenes.
Al cierre de una de las discusiones, la vicejefa de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, advirtió que “esto va a tener consecuencias penales, civiles y políticas; están pasados de rosca”. “¿En qué lugar del reglamento dice que no se puede dictaminar? Están poniendo en un problema a la Dirección de Comisiones”, exclamó y añadió: “Háganse cargo de seguir incumpliendo el reglamento. Presentamos los dictámenes como corresponde. Acá están los dictámenes que ustedes se están negando a recibir. Esto traerá consecuencias reglamentarias. Sigan tirando nafta”.
Durante el debate, Agost Carreño, diputado encargado la semana pasada de pedir los emplazamientos, consideró que se busca hacer “lo que hacen los Parlamentos de los países serios” y “restablecer la credibilidad de nuestro país en el mundo”. “El Congreso tiene que obtener respuestas políticas”, dijo.
Por su parte, Stolbizer apuntó que “negar que los funcionarios vengan a dar explicaciones no es otra cosa que un intento de ocultamiento y opacidad”. Al referirse a audiencias en Casa Rosada previas al tuit de Milei, la diputada subrayó que “en todas las reuniones tuvo una actuación decisiva la secretaria General de la Presidencia, quien ejerce un cargo de enorme relevancia en el Gobierno y tiene gran poder de decisión; y fue una figura determinante en el vínculo del presidente con los empresarios”.
Otro de los que habló fue el diputado y presidente del partido de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. “Vemos una práctica sistemática recurrente por parte del presidente, donde confunde la primera investidura como presidente de todos los argentinos, como si fuera o continuara siendo un influencer o un comentarista de programas de televisión”, lanzó y señaló que el ejemplo “más escandaloso” de eso “es la promoción del proyecto LIBRA”. “La sociedad argentina tiene derecho a saber lo que ha sucedido con esto”, afirmó.