26.5 C
Buenos Aires
InicioDeportesPor qué la TSA y el DMV instan a tramitar cuanto antes...

Por qué la TSA y el DMV instan a tramitar cuanto antes la Real ID: cuál es la fecha límite

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) recordaron al público que, a partir del 7 de mayo de 2025, será obligatorio presentar una identificación Real ID para abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos y acceder a instalaciones federales.

Esta medida, derivada de la Ley Real ID de 2005, busca reforzar la seguridad nacional mediante estándares más estrictos para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación, según informó la Administración de Seguridad en el Transporte.

Las autoridades de la TSA y el DMV instan a los ciudadanos a no postergar la obtención de su Real ID. Retrasar este trámite podría resultar en largas filas y posibles demoras en las oficinas locales, especialmente a medida que se acerque la fecha límite.

Además, aquellos que no posean una identificación compatible después del 7 de mayo de 2025 podrían enfrentar inconvenientes al intentar viajar o acceder a ciertas instalaciones gubernamentales.

Una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumple con la Ley Real ID se distingue por tener una estrella en la esquina superior derecha, aunque en el caso de California cuenta con un oso dorado que en su interior tiene una estrella blanca. Si su identificación actual no presenta esta marca, será necesario acudir al DMV para obtener una nueva que cumpla con los requisitos federales. Se debe verificar con anticipación si su tarjeta es compatible con esta norma, para evitar contratiempos futuros.

Las autoridades instan a los ciudadanos a no postergar la obtención de su Real ID. Foto: Archivo.TSA

El proceso para obtener la identificación Real ID implica presentar documentación que verifique su identidad, número de Seguro Social y residencia. Los documentos aceptables pueden variar según el estado, pero generalmente incluyen:

Un no ciudadano, legalmente presente en Estados Unidos, puede presentar alguno de estos documentos para tramitar la Real ID:

Es recomendable consultar el sitio web del DMV de cada estado para obtener una lista detallada de los documentos requeridos y asegurarse de cumplir con todos los requisitos antes de su visita.

A partir del 7 de mayo de 2025, quienes no posean una identificación compatible con el Real ID no podrán abordar vuelos comerciales nacionales ni acceder a instalaciones federales restringidas, como bases militares o edificios federales, utilizando únicamente su licencia de conducir estándar.

En su lugar, deberán presentar un pasaporte válido u otra forma de identificación aceptada a nivel federal. Esta situación podría generar inconvenientes, especialmente para aquellos que viajan con frecuencia o requieren acceso a instalaciones gubernamentales por motivos laborales.

A partir del 7 de mayo de 2025, quienes no posean una identificación compatible con el Real ID no podrán abordar vuelos comerciales nacionales ni acceder a instalaciones federales restringidas. Foto: Archivo.RMV de Massachusetts

Si bien la Real ID será necesaria para ciertas actividades a partir de la fecha límite, existen alternativas aceptadas a nivel federal que pueden utilizarse en su lugar. Entre ellas se incluyen:

Estas formas de identificación serán aceptadas para abordar vuelos comerciales y acceder a instalaciones federales, incluso después del 7 de mayo de 2025. Sin embargo, obtener la Real ID puede ser más conveniente para quienes prefieren no llevar su pasaporte para viajes domésticos o actividades cotidianas.

Cada estado es responsable de la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación compatibles con el Real ID. Los departamentos de vehículos motorizados estatales estuvieron trabajando para actualizar sus sistemas y procesos, para garantizar que puedan manejar el aumento en la demanda a medida que se acerca la fecha límite.

Algunos estados implementaron sistemas de preinscripción en línea, lo que le permite a los solicitantes cargar documentos y programar citas para agilizar el proceso en persona. Es recomendable que los residentes verifiquen las disposiciones específicas de su estado y se preparen adecuadamente para la transición.

Seguí leyendo

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS