Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones LGBT de extrema izquierda, junto con partidos políticos y organizaciones sociales, realizaron la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” en contra del Gobierno de Javier Milei.
La movilización, convocada por la Comunidad LGBT tras una asamblea en el Parque Lezama, rechaza el discurso del presidente Milei en Davos, donde criticó la pedofilia avalada por el lobby LGBT.
Sin embargo, la marcha está siendo, como siempre, objeto de polémica debido a los símbolos y banderas que los organizadores decidieron incluir en su protesta.
Entre las banderas que se ven en la manifestación de izquierda, destacan las del terrorista comunista Che Guevara y Palestina, dos símbolos profundamente problemáticos para la comunidad LGBT.
| La Derecha Diario
En el caso del Che Guevara, el terrorista cubano es conocido no solo por su lucha contra todo aquel que no sea comunista, sino también por su responsabilidad en la persecución, represión y asesinato de homosexuales en Cuba, donde impulsó la creación de campos de concentración para “reeducar” a quienes consideraba una “amenaza para la revolución“
“El trabajo los hará hombres“, afirmó en su momento el terrorista Che Guevara, respecto a los homosexuales. Este legado de intolerancia y represión hacia las minorías sexuales parece chocar directamente con los valores de igualdad y libertad que la Comunidad LGBT supuestamente dice defender.
Por otro lado, la bandera de Palestina, que también está presente en la movilización, plantea una contradicción igualmente grave. En ese país, la homosexualidad es perseguida y castigada con la pena de muerte.
| La Derecha Diario
Mientras que en países como Israel, el cual es criticado por la izquierda, se lograron avances significativos en cuanto a derechos LGBT, en los territorios palestinos los homosexuales enfrentan un panorama de represión violenta, con constantes amenazas a su seguridad y vida.
La utilización de esta bandera en una marcha que se supone busca la “inclusión” y los “derechos humanos de la comunidad LGBT” resulta contrario a los valores de libertad y respeto por la “diversidad“.
El apoyo a esta marcha por parte de organizaciones políticas como Unión por la Patria, la UCR, la CGT, y otros grupos de izquierda como la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y las dos CTA, no hace sino reforzar la pregunta sobre qué tipo de lucha por los derechos LGBT se está promoviendo. La participación de instituciones como Abuelas de Plaza de Mayo y ATE también añade complejidad al asunto.
Sin duda que, con este accionar, esta marcha demuestra que no es más que un pobre intento para desestabilizar al Gobierno de Milei, con toda la oposición de izquierda unida, defendiendo lo indefendible y criticando al presidente mediante afirmaciones falsas.